La fundación valenciana que ayuda a los mayores a cumplir sus sueños

Fundación Colisée lleva más de dos décadas trabajando por los derechos de las personas mayores y garantizando su calidad de vida

Lunes, 28 de octubre 2024, 00:00

Gregoria jamás imaginó que podría escuchar en vivo a 'Ecos del Rocío', la banda que alegraba sus días con sus canciones. Su sueño parecía simple, pero para ella era más que eso; era un anhelo profundo que le devolvía juventud y emoción. En 2023, durante ... la gira de despedida de la banda, la Fundación Colisée la llevó hasta Tarragona. Gregoria no sólo asistió al concierto: tuvo el honor de conocer a los integrantes de su grupo favorito en el backstage, rodeada de un público que vibraba con la misma música. «Fue la mujer más feliz del mundo», relata Vicente Moros, director de la Fundación Colisée, sobre ese momento en que Gregoria logró su «sueño de vida».

Publicidad

Luego está Guillermo, quien solía veranear en Isla, un pueblecito de Cantabria donde guarda los recuerdos de los mejores veranos junto a su esposa. Pero su vida dio un vuelco cuando ella falleció, justo un día antes de un nuevo viaje a Isla. Sin ella, Guillermo nunca tuvo fuerzas para regresar al lugar que los había visto tan felices. En su centésimo aniversario, la fundación organizó un viaje sorpresa para devolverlo a sus paisajes queridos. «Cuando llegó al pueblo, el alcalde lo recibió y hasta el expresidente Miguel Ángel Revilla le envió un mensaje especial», recuerda Moros, «como si el tiempo no hubiera pasado».

Ana María, una artista de corazón, soñaba con ver todos sus cuadros reunidos en una sala de exposición, algo que había creído imposible al dispersarse sus obras entre familiares a lo largo de los años. Sin embargo, hace apenas un mes, Ana María asistió a una exposición con todas sus obras recuperadas de diferentes rincones del país. En colaboración con el ayuntamiento de Las Rozas, la fundación cumplió este último deseo. Al ver sus cuadros juntos, Ana María sintió que volvía a ver a viejos amigos que le contaban historias del pasado.

Más de dos décadas ayudando a los mayores

El programa 'Vive tu sueño' es solo una de las muchas iniciativas que desarrolla la Fundación Colisée, una organización que desde hace más de dos décadas ha dedicado su labor a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en España. Su historia se remonta a 2005, cuando fue fundada bajo el nombre de Fundación Privada STS por el grupo empresarial STS, de Tarragona. En sus comienzos, la fundación se centraba en la tutela y el cuidado de personas mayores con incapacidad judicial, personas que, sin familiares cercanos que pudieran hacerse cargo, necesitaban un apoyo externo para velar por su bienestar. Desde entonces, la misión ha sido clara: proteger y mejorar la calidad de vida de aquellos mayores que, por diferentes razones, requieren un soporte especial en su día a día.

Publicidad

Sin embargo, en 2020, el Grupo Colisée, un grupo francés especializado en el cuidado de mayores, adquirió STS y, con ello, la fundación. Este cambio dio pie a una transformación importante. En 2021, la sede de la organización se trasladó de Cataluña a Valencia y adoptó su nombre actual, Fundación Colisée. Con un enfoque renovado, la entidad amplió su alcance a nivel nacional y pasó a diseñar una serie de programas estratégicos destinados a una intervención social más amplia y de impacto. Para cimentar esta nueva etapa, la Fundación Colisée desarrolló un marco estratégico que establecía cuatro líneas de actuación para los siguientes tres años. La primera línea se centra en proyectos de atención directa a personas mayores, con el objetivo de mejorar su bienestar diario. La segunda, orientada a la investigación, innovación y desarrollo (I+D+i), busca nuevas formas de lograr un envejecimiento saludable para las futuras generaciones. La tercera línea se enfoca en la sensibilización y la comunicación, promoviendo una inclusión social plena y la visibilización de los derechos de las personas mayores. Por último, la fundación se propuso construir una base organizativa sólida que asegure la transparencia y la confianza en sus proyectos.

Vicente Moros asumió la dirección de la fundación en 2022, coincidiendo con el relanzamiento de esta nueva etapa nacional. «Para mí fue un reto muy bonito, me encantan los retos, crear cosas desde cero», cuenta Moros, quien ya acumulaba una extensa experiencia en el sector social, aunque principalmente en fundaciones orientadas a la infancia. El trabajo con personas mayores representó un cambio, pero también una oportunidad de escuchar y aprender directamente de ellos. «Para mí es importante preguntar y escuchar a las personas mayores», explica. Así nació el consejo asesor de mayores, un órgano consultivo que garantiza que los proyectos se desarrollen de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Publicidad

En la actualidad, la Fundación Colisée atraviesa un momento de crecimiento exponencial. Con nueve proyectos en marcha, la entidad ha logrado expandir su presencia por toda España y en 2023 benefició a 1.470 personas en 25 localidades. «Estamos en un momento dulce, donde ves que lo que estás haciendo lo estás haciendo bien y hay gente que se fija y quiere replicarlo», afirma Moros. Desde su sede en Valencia y con personal en Tarragona y el Rincón de Ademuz, la fundación se ha consolidado en comunidades como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Asturias y Aragón, alcanzando a miles de beneficiarios y proyectando un crecimiento aún mayor en los próximos años.

Esta evolución, sin embargo, no se centra en la cantidad, sino en la calidad. «Creo que las cifras no nos deben abrumar; es mejor hacer un trabajo de calidad que muchas grandes cifras. La cantidad y la calidad deben ir de la mano», explica Moros. Cada proyecto se evalúa meticulosamente, recogiendo las impresiones de los beneficiarios para mejorar continuamente.

Publicidad

Los proyectos más destacados

La Fundación Colisée ha desplegado una serie de iniciativas que buscan transformar la percepción social sobre las personas mayores, valorando su experiencia y promoviendo una integración intergeneracional en la sociedad. Entre sus proyectos más destacados se encuentra 'Historias para recordar'. Este fue el primer programa que la fundación lanzó y responde a una necesidad de visibilizar el valor y la experiencia de las personas mayores. Bajo este programa, la fundación recoge las historias de vida de personas de avanzada edad, buscando transmitir a la sociedad, y especialmente a las generaciones jóvenes, el legado de aprendizaje y sabiduría que aportan. El director de la fundación explica que este proyecto tiene el propósito de «romper con los prejuicios asociados a la edad y demostrar que la productividad no define el valor de una persona». Con el respaldo de instituciones como el CaixaForum, este año la fundación presentará en Madrid el tercer volumen del libro Historias para recordar. Para el 2025, ya tienen previsto duplicar la edición de estos volúmenes.

Otro de sus proyectos clave es la 'Red de Acción Rural', diseñada para abordar la soledad no deseada en áreas rurales como el Rincón de Ademuz, una de las regiones más despobladas y envejecidas de la Comunitat Valenciana. La fundación detectó que, aunque la soledad de las personas mayores es una problemática abordada en entornos urbanos, las áreas rurales carecen de los recursos necesarios para tratarla de manera efectiva. Este programa, respaldado por una psicóloga especializada, fomenta el acompañamiento y el envejecimiento activo en un entorno donde las personas mayores enfrentan riesgos adicionales de aislamiento. Las actividades incluyen desde asesoría personalizada hasta programas de ocio, apoyando a los mayores para que mantengan su independencia y arraigo en su entorno. Ante su éxito, la fundación busca replicar esta red en otras zonas de España, extendiendo su impacto a más comunidades rurales.

Publicidad

La fundación también se centra en el programa de voluntariado 'Recibe más' y sus iniciativas de sensibilización que son pilares fundamentales en su lucha por los derechos de las personas mayores. 'Recibe más' organiza encuentros semanales entre voluntarios y residentes en centros de mayores, brindando compañía y actividades que refuerzan la inclusión social y combaten la soledad. Asimismo, las campañas de sensibilización han logrado captar la atención del público, como la reciente muestra de cine en Burgos y la campaña 'Mayor tenías que ser', en la que figuras como Carlos Hipólito y el padre Ángel han ayudado a resaltar el valor y la dignidad de las personas mayores.

Hacia una sociedad más inclusiva

Explica Moros que estos proyectos reflejan la misión de la Fundación Colisée de integrar, empoderar y dar visibilidad a las personas mayores, fomentando un envejecimiento activo y digno. Según el director de la fundación, este tipo de iniciativas son clave para lograr una sociedad que valore y respete a las personas mayores, no solo en el presente, sino con la mirada puesta en el futuro.

Noticia Patrocinada

«Alcanzar una sociedad realmente inclusiva y respetuosa con las personas mayores exige un cambio profundo en cómo concebimos y tratamos esta etapa de la vida», expone. Para Vicente Moros, director de la Fundación Colisée, la clave está en visibilizar y empoderar a los mayores, dándoles voz y herramientas para reclamar sus derechos. «Igual que hemos conseguido reducir otras discriminaciones, podemos lograr lo mismo con la edad. Hace falta ponerle nombre a esas microdiscriminaciones que, por comunes, pasan desapercibidas. Nos hemos acostumbrado a actitudes que en realidad no son respetuosas», señala. Una de estas prácticas, explica, es utilizar el término 'abuelo' para referirse a cualquier persona mayor, independientemente de su situación familiar. «Es una palabra denigrante porque asume roles y características sin tener en cuenta la individualidad de cada persona».

Moros pone un ejemplo tan revelador como impactante: «Si buscas la palabra viejo en el diccionario de María Moliner, te encuentras con términos relacionados como 'chocho', 'libidinoso' o 'asmático'… Esto refleja una visión estereotipada que no tiene sentido hoy en día». Este tipo de lenguaje, añade, contribuye a perpetuar prejuicios y limita las oportunidades de los mayores. Cambiar estas percepciones llevará tiempo, pero Moros confía en que, al igual que otras causas han logrado avances significativos, también se pueden reducir las discriminaciones por edad.

Publicidad

Respecto al futuro de la Fundación Colisée, Moros se muestra optimista. «Veo un horizonte muy halagüeño. Cada vez hay más personas mayores en España, y aunque somos pocas las entidades que trabajamos específicamente para ellos, el respaldo del Grupo Colisée nos permite mirar hacia adelante con confianza. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero cada proyecto nos acerca a esa sociedad ideal en la que la edad no sea una barrera, sino una fuente de respeto y de reconocimiento», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad