Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

El gasto en vivienda, la principal preocupación de los seniors para 2025

Un estudio con mayores de 55 años revela las previsiones de consumo del colectivo 'boomer' para el año: más dinero para alimentación, suministro de agua y de energía y menos para alcohol y tabaco

J.A.L.

Jueves, 30 de enero 2025, 01:12

Vivienda, suministros del hogar, electricidad... El consumo de agua o de gas y el gasto en alimentación: en estas variables reside la principal preocupación durante ... este año recién estrenado los mayores de 55 años, actualmente más de 16 millones de personas en España, según se desprende del 'V Barómetro del Consumidor Sénior', presentado recientemente el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE en colaboración con Google. En concreto, el estudio anota que más del 44% de las personas encuestadas estima que invertirá más en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, mientras que el 34% realizará mayor gasto en alimentación y bebidas no alcohólicas.

Publicidad

Según el informe, se mantienen prácticamente inalterables las partidas de gasto, aunque con la diferencia de que el gasto dedicado a alimentación se sitúa ahora en segundo lugar, por detrás de la vivienda, un dato que se ha visto influido por la inflación, que en de 2024 bajó notablemente hasta niveles del año 2021. ¿Más novedades? El documento señala que casi cuatro de cada 10 mayores (37%) tiene la intención de destinar menos recursos a bebidas alcohólicas y tabaco, algo que según el estudio se debe a una mayor concienciación de los sénior por incorporar hábitos que mejoren su salud. Además, un 26% también cree que este año será inferior su gasto en muebles, y otros artículos para el hogar y su mantenimiento.

Los sénior, importante sostén económico y social

En los últimos años, los mayores de 55 años han demostrado que son un importante apoyo para su entorno cercano, tanto económico como social, y reconocen que van a seguir siéndolo en 2025, según se desprende del estudio de Ageningnomics. En esta línea, el 42% ayuda económicamente a sus hijos, el 9%, a algún otro familiar, el 4%, a personas cercanas que no son de su familia y el 2%, a sus padres. De todos ellos, el 61% prevé que esta ayuda se mantenga en 2025.

«El colectivo de los mayores de 55 años es uno de los que hoy tiene mayor estabilidad económica en España, de ahí que en muchas ocasiones apoyen a su entorno más cercano», indica Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, para quien esta generación se ha convertido en un «gran sostén financiero, sin duda, una muestra más de su papel destacado en la economía y la sociedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad