Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Sábado, 25 de noviembre 2023
Dicen que la experiencia es un grado, una expresión que se ha fosilizado en el imaginario colectivo por su alto grado de aceptación. El conocimiento vital adquirido por parte de las personas más mayores de nuestra sociedad es un patrimonio que se debe seguir transmitiendo ... de generación en generación. Es por ello que desde LAS PROVINCIAS hemos querido rebautizar a este colectivo al que pertenecen cerca de 14 millones de personas nacidas entre los años 1957 y 1977 como 'Los más grandes'. Este nuevo canal será el punto de encuentro en el que se recopilarán las historias protagonizadas por los miembros de esa franja de edad.
Con motivo del lanzamiento de esta iniciativa, este periódico acogió una mesa redonda formada por diferentes personalidades relacionadas con la realidad del mundo 'boomer'. En este foro participaron perfiles como la directora comercial de banca retail de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, María Dolores Petit; la responsable de Conciliación, Clima y Diversidad de Reale Seguros, Marta Muñoz; la presidenta de las asociación de amas de casa y consumidores Tyrius, Eugenia Garrigues; y Joan Romero, docente de la Universidad de València. Todos ellos fueron los protagonistas del encuentro celebrado en La Rotativa del diarioy moderado por la jefa de la sección de Economía, Isabel Domingo.
El inicio del debate estuvo marcado por el interés común en descubrir si la sociedad española está preparada para el comienzo de la jubilación en masa de la generación del 'baby boom'. Las cifras de un estudio sociodemográfico elaborado por Romero a petición de este periódico demuestran que el país no se encuentra lo suficientemente concienciado porque la magnitud del cambio «es enorme». Pese a que los políticos han empezado a tomar carta en el asunto, como las reformas en el sistema público de pensiones, el sociólogo valenciano entiende que la salud «es uno de los temas que más preocupa a la mayor generación de la historia de España, ya que ve necesaria mucha demanda sanitaria». Asimismo, Romero valora que el hecho de que los 'boomers' más jóvenes, aquellos comprendidos entre 1965 y 1977, hayan tenido una buena adaptación a las nuevas tecnologías compensa la falta de conocimientos digitales de los más mayores.
Desde Reale Seguros, Marta Muñoz subraya que el mundo empresarial parte con ventaja con respecto al sector público en lo que se refiere a la jubilación de los 'boomers'. «Las empresas saben de la importancia del desafío de asegurar la transferencia de cultura y conocimientos a los más jóvenes dentro de las organizaciones», afirmó la responsable de Conciliación de la aseguradora mientras recalcaba que las corporaciones deben tener la vista puesta en el largo plazo. La edad media de los trabajadores de las compañías presentes en el foro están entre los 46 y los 47 años, lo que denota la importancia del relevo generacional.
«La generación 'baby boomer' es muy activa por lo que van a necesitar muchas más oportunidades ocio que harán crecer sectores como el turismo», apuntó María Dolores Petit. La directora comercial de Banca Retail de CaixaBank comentó que hay que prepararse para una evolución en el perfil de los clientes y que el colectivo sénior será uno de los consumidores principales de los productos financieros ofertados por la banca. «Por ello la entidad lanzó un ambicioso programa en 2022 con un plan de numerosas medidas dirigidas a los clientes sénior, el más completo del sector financiero», señaló.
La presidenta de Tyrius, compartiendo la preocupación sobre la inminente oleada de jubilaciones por la falta de previsiones de la Administración, también subrayó que existe un aspecto social positivo que poseen todas aquellas mujeres que se jubilan, ya que, para ella, «tienen mucho para dar a los demás y otro tanto que recibir». Desde la asociación de las amas de casa y consumidores, Eugenia Garrigues considera que es importante reducir la brecha digital, más si cabe en los entornos rurales «donde no llegan las instituciones». Para llevar a cabo este cometido, Tyrius lleva diez años haciendo formaciones por los pueblos para que sus personas mayores aprendan a entrar en el servicio de banca en línea. «Muchas veces nadie piensa en los ancianos porque se les obliga a tener documentos digitalizados para que les presten un determinado servicio», denunció.
Reale, como sostuvo Muñoz, sigue fiel a su esencia fundacional y mantiene la atención presencial en 54 sucursales de toda España. Por su parte, CaixaBank «ha sido el primer banco de España en crear un equipo de empleados especialistas en el servicio a los mayores, con formación específica en gerontología y dedicados a ofrecer un acompañamiento basado en la cercanía y la confianza», en palabras de Petit. La entidad bancaria ha invertido 50 millones de euros a lo largo de 2022 en el despliegue de su compromiso con la atención a los clientes sénior.
El miedo y el vértigo a la hora de empezar una etapa vital desconocida como la jubilación o la prejubilación fue otro de los aspectos más debatidos del encuentro. Las encuestas internas de Reale detectaron que la gente que se encontraba en el último año laboral echaba en falta medidas de acompañamiento a la hora de encarar la jubilación como el asesoramiento financiero o el cuidado de la salud física y psicológica. CaixaBank por su parte busca, a través de diferentes iniciativas, mantener una conversación fuera del ámbito del negocio con las personas que se ven en esta situación para tranquilizarles sobre los temas que más suelen preocuparles: su nuevo nivel de ingresos o la planificación de sus ahorros.
Romero quiso apuntar a la brecha de género existente en el 15% de los casos en los que las mujeres se ven relegadas a las tareas del hogar así como al cuidado de los nietos. Del informe destacan otras dos variables como son la viudedad y la relación con las rentras bajas que cobran las pensionistas ya que los ingresos no quedan diluidos dentro de una unidad familiar de dos integrantes. A colación con esto, Garrigues piensa que se debe trabajar en conseguir el reconocimiento salarial de las amas de casa. Una tendencia, la monetaria, en la que la Comunitat Valenciana se encuentra en los escalones medios bajos con un 10% por debajo de comunidades como Madrid, País Vasco o Cataluña.
Finalmente, Romero destaca el hecho de que el colectivo 'boomer' presenta grandes ventajas a nivel educativo con las generaciones posteriores porque fueron ellos quienes experimentaron un gran cambio en el modelo educativo. Las entidades empresariales coinciden en que el alto nivel formativo que poseen los 'baby boomers' tiene una correlación directa con que este colectivo sea el que mayores porcentajes de fidelidad hacia la empresa mantiene. De ahí viene la importancia de que sean estos los encargados de transmitir sus saberes a los que menos tiempo llevan formando parte del mundo laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.