

Secciones
Servicios
Destacamos
El neurólogo José Miguel Láinez lleva más de cuarenta años escrutando la mente humana, y hace ya tiempo que tiene clara la importancia de la ... prevención en enfermedades como las demencias, tan comunes en una sociedad desarrollada y, sobre todo, envejecida. Con la experiencia que acumula tras haber visto a miles de pacientes, Láinez ha aprendido que las enfermedades que afectan al cerebro sólo se pueden abordar desde un enfoque holístico, y pone el foco en la prevención: tan importante es la alimentación saludable como el ejercicio físico o la necesidad de desarrollar una reserva cerebral porque el jefe de servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia sabe que el órgano más importante y a la vez más enigmático del ser humano «se entrena». Y lo hace desde que somos unos niños.
Noticia relacionada
En ese ejercicio de ayudar a prevenir enfermedades, como el Alzheimer, que según algunos estudios podría triplicar su incidencia en 2050, la Sociedad Española de Neurología ha publicado un libro que se titula 'Salud cerebral: Mantén joven tu cerebro', donde se dan claves sencillas que pueden ayudar a los ciudadanos a cuidar el cerebro. «Las sociedades neurológicas no sólo estamos enfocadas en curar y tratar bien a los enfermos sino en trabajar en la prevención. Hay algunos datos preocupantes en relación con las demencias, pero también hay cifras para la esperanza, que hablan de que la aparición de enfermedades neurológicas se va retrasando en las sociedades occidentales».
Láinez, que firma este manual junto al actual presidente de la Sociedad Española de Neurología, Jesús Porta, y otra veintena de los más prestigiosos neurólogos de todo el país, describe cómo las conexiones en el cerebro se forman en la infancia, así que «conforme más lo estimulemos mayor será la reserva cerebral, esa neuroplasticidad que permite al cerebro defenderse mejor de las agresiones».
Pero, ¿cómo se protege la salud del cerebro? «Hay factores que todos conocemos, como el ejercicio físico y la alimentación saludable, pero también hay otros que son muy importantes, como la sociabilidad. Lo comprobamos en la pandemia, que precipitó cuadros de demencia provocados por el aislamiento social y afectivo. No poder ver a los hijos y a los nietos y no tener vida social disparó los casos».
La causa principal de las enfermedades neurológicas, según Láinez, es sin duda, el envejecimiento, pero para tener una vejez saludable hay que entrenar también el cerebro. Según explican en esta publicación, los principales factores asociados a esa reserva cognitiva, además del ejercicio físico y la alimentación, tienen que ver con el nivel educativo, el grado de complejidad de la actividad laboral, el bilingüismo o la estimulación cognitiva, además de cuidar la calidad del sueño, gestionar el estrés y evitar las pantallas. Láinez apunta también a la importancia de mantener una actitud positiva, y de hecho en el libro se habla de las evidencias científicas que se han demostrado en este sentido, después de algunos años de abandono científico. Esta actitud, que apunta hacia conceptos como el optimismo o el bienestar, pero también con tener un propósito, puede incluso provocar cambios en la química cerebral, además de otros beneficios como la reducción del estrés, la mejora de la memoria o el incremento de la neuroplasticidad del cerebro. «Es importante educar en la ilusión, y nunca culpabilizar porque uno no enferma porque quiere».
Los neurólogos animan a desarrollar actividades como leer, escribir, pintar, bailar, resolver pasatiempos, ver películas, asistir a conciertos, tocar un instrumento o viajar, actividades que son muy beneficiosas y en muchos sentidos. «Creo que hay muchos sectores de la población que no son conscientes de lo importante que es la prevención, porque alrededor del 70% de los ictus se pueden prevenir y también un 40% de las demencias. O, al menos, retrasarlas considerablemente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.