Laura Cámara, autora de Sexopausia. LP
LOS MÁS GRANDES

Un libro para poder disfrutar del sexo en la menopausia

Laura Cámara es autora de Sexopausia y reivindica reivindica la salud sexual y el placer de la mujer como un derecho y un elemento fundamental de la calidad de vida

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 2 de diciembre 2024, 01:34

Laura Cámara es la autora de Sexopausia. Un libro en el que da un paso firme al frente sobre dos temas que han sido tabú durante demasiados años: sexo y menopausia. «Había escrito ya un primer libro que se llama Desearte, está enfocado al ... deseo sexual femenino. Cuando me planteé escribir otro, me gustaba mucho la idea de enfocarlo a la menopausia, porque me parecía que es una cuestión de la que al fin ahora se habla. El tema de la salud de la mujer y concretamente de la menopausia era como tabú. Ahora se trata pero sigue faltando mucha información por llegar a la gente, y por otro lado el tema de la sexualidad». Así nació Sexopausia: «Pensé que por mi experiencia en consulta y mi formación, tenía algo que contar sobre esto y que podía interesar por el momento que estamos viviendo en esta revolución de la salud de la mujer, de hablar de la menopausia, y a la vez pues ampliar el tema de la sexualidad, porque a veces que se quedaba muy en la superficie como usa un lubricante y ya, pero hay como muchas más cosas que tenemos que decir».

Publicidad

De hecho, en consulta es una de las cuestiones que le agrada «atender»: «Las mujeres menopáusicas son muy agradecidas, me gusta mucho ese tipo de paciente. Primero hay que sacar la menopausia como algo invisible, porque ya solamente eso, el no hablar, es igual de malo que hablar en negativo. Hay que tratarlo en positivo, porque no todas las mujeres van a pasar una menopausia con síntomas o con algo que atender, pero desde luego, pues hablar de esto está bien, o sea, que es una etapa más en la que algunas mujeres se van a encontrar con dificultades y tienen que saberlo».

Cámara es enfermera en ginecología y obstetricia, sexóloga y experta en salud sexual y reproductiva. Es divulgadora sanitaria en salud sexual femenina y creadora de Ginesex, un espacio virtual donde la sexualidad femenina se despoja de tabúes y se llena de salud. Facilitadora de cursos y formaciones, comunicadora y ponente en congresos y encuentros, reivindica la salud sexual y el placer de la mujer como un derecho y un elemento fundamental de la calidad de vida.

Cámara describe el escenario actual como dividido «en dos partes»: «Por un lado, esa divulgación en los medios en los que ya sí vamos dando pasos, y luego está el pequeñito guite de encontrarte con profesionales que en el tú a tú aborden correctamente este tema. Creo que son dos retos distintos».

Publicidad

«Me gusta ver ese cambio en las mujeres que ya han llegado a la menopausia, tienen un punto empoderado y muy receptivas, súper receptivas

Laura Cámara

Experta

El primer capítulo se llama 'Hemos sido engañadas', un título que llama la atención: «Se debe a que si nunca nos han hablado de esto, y encima lo que has escuchado toda la vida de la menopausia ha sido siempre en tono negativo, como la típica imagen de una mujer con un abanico, y sobre todo esa mujer como mayor, vieja, que contribuye a esa cosa como de que muchas mujeres no se quieren identificar en esa etapa. Hay que reivindicar el que nos hablen de la menopausia en otros términos para que en definitiva podamos decir, oye, pues sí, pues yo estoy entrando en esta etapa y no es un drama».

Portada de Sexopausia. LP

La media española de las mujeres entran en menopausia está en 50 años, son féminas «muy jóvenes», con actividad, vida laboral, vida social. Es por ello, reivindica la escritora que debe haber «un cambio de enfoque».

Publicidad

«Hay que aportar una visión más positiva, un poco revolucionaria también. Bueno, hemos llegado hasta aquí, nadie nos ha contado nada sobre sexualidad, pero nosotras queremos tener una vida sexual y queremos ser activas en esto y proactivas en nuestra salud y en nuestra salud sexual. Entonces yo creo que son mujeres con un punto de empoderamiento ya, con un punto de conciencia, en el que no les da vergüenza ir a comprar un libro sobre sexo. Son mujeres que ya tienen una cierta conciencia, un cierto punto de trabajo personal, de reivindicación», añade la experta quien reflexiona sobre el paso al frente que ha dado la sociedad durante los últimos años: «Es fruto de la conciencia feminista, el momento tan importante social que estamos viviendo está haciendo que cada una en su momento de vida estemos dando pasos».

La escritora incide en que la menopausia «no puede verse desde un punto de vista exclusivamente hormonal porque este es un factor muy importante, pero no es el único«.

Noticia relacionada

Respecto a las enseñanzas de las mujeres en consulta, comenta: «Me encantan porque ahora mismo esas mujeres tienen un punto en el que son conscientes de que les ha faltado mucha información y quieren otra cosa. Me parece que es muy chulo acompañarlas y hablar con ellas porque te enseñan mucho. Son mujeres que, en mi caso, pues me llevan 5, 7, 8, 10 años, y es como que me gusta, me gusta ver ese cambio en ellas, en el que son mujeres que tienen un punto empoderado y muy receptivas, súper receptivas».

Publicidad

Las mujeres pasan un tercio de su vida en menopausia: «Hoy en día las mujeres tienen una esperanza de vida de 80 años en España, pues efectivamente, o nos ponemos las pilas o nos va a tocar estar muchos años el no saber, en el no sé dónde buscar información y no puede ser. Yo digo una cosa en el libro que me parece fundamental, y es que este libro es para mujeres en la menopausia o que están cerca de ellas, pero que si tú no lo estás ahora, pues ya lo estarás», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad