

Secciones
Servicios
Destacamos
J.A.L.
Viernes, 19 de julio 2024, 01:29
El 90,6% de los desempleados mayores de 50 años en la Comunitat Valenciana cree que su currículum no supera el filtro, debido a la ... edad y el 56% lleva más de un año buscando trabajo, pero el 68,3% no ha realizado ninguna entrevista en los últimos 6 meses. Son datos que configuran una realidad dramática para la población senior, que se añaden a otros también muy preocupantes. Por ejemplo, el 40% de las personas mayores de 50 años prefiere no incluir la fecha de nacimiento en el currículum, aunque el 60% sigue haciéndolo, por transparencia y visibilidad. ¿Conclusión? «Las personas mayores de 50 años saben que la entrevista de trabajo es un momento decisivo para demostrar sus competencias y capacidades, pero no siempre se les da la oportunidad, ya que quedan descartadas automáticamente en la fase del escrutinio del currículum». Son palabras de Francisco Mesonero, responsable de la Fundación Adecco, autora de un estudio que cartografía el drama de ser invisible para el mercado laboral que sufre el sector de edad más avanzada de nuestra sociedad.
«Hay empresas que empiezan a apostar por fórmulas como el currículum ciego en las que se destacan, únicamente, las competencias profesionales», avisa Mesonero. «Sin embargo», prosigue, «no es suficiente cambiar el modelo del currículum, sino que es necesario transformar la mentalidad y los procesos de las empresas, evolucionando el modelo de selección que se realiza en España». En su opinión, aunque las tendencias actuales se inclinan hacia la omisión de información personal en el currículum, «en este debate caben diferentes puntos de vista»: en su opinión, «la edad puede ser un factor que denota experiencia, madurez y una serie de habilidades blandas interesantes para algunas posiciones». Y por su parte Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco, añade que le parece «imprescindible» la idea de acompañar a las personas sénior «para dotarles de competencias y habilidades, de modo que puedan mantener o incrementar su cualificación y no se cronifiquen en el desempleo».
Noticia relacionada
Según se desprende de la encuesta elaborada por su entidad, las personas sénior en desempleo necesitan trabajar para obtener ingresos y cubrir gastos básicos inmediatos (88,7%), así como para acumular las cotizaciones necesarias que les permitan alcanzar una pensión adecuada (58,6%). Pero también se destacan datos más positivos: entre ellos, que el estudio desvela que las personas sénior en desempleo están demostrando una flexibilidad sin precedentes en la Comunitat, hasta el punto de que el 90,5% estarían dispuestas a cambiar de sector y un 89,3% aceptarían un empleo de cualificación inferior. Lo que haga falta con tal de trabajar.
La encuesta también desvela otras particularidades en este calvario que para una persona de edad avanzada significa la búsqueda de empleo. Pregunta por ejemplo cuáles son sus intereses al respecto; es decir, de dónde nace su interés en obtener trabajo. La mayoría cita un factor de extrema necesidad: la cobertura gastos básicos inmediatos. «El desempleo conduce a dificultades financieras y somete a un gran estrés económico a las personas que superan los 50 años, teniendo en cuenta la mayor tendencia al desempleo de larga duración», sostiene Adecco. «En ocasiones, han agotado sus ahorros y las prestaciones por desempleo, lo que les sitúa en una situación crítica en la que necesitan encontrar un trabajo para cubrir sus necesidades básicas», observan los autores del estudio.
Una segunda fuente de preocupación reside en su perspectiva respecto a las cotizaciones y la proximidad a la jubilación. «El 58,6% de las personas mayores de 50 años en desempleo teme no poder acumular las cotizaciones necesarias para alcanzar una pensión adecuada o para cumplir con los requisitos de tiempo de cotización establecidos por la Seguridad Social», se lee en el informe. «En otras palabras», agrega, «les preocupa que su jubilación se vea truncada como consecuencia de un desempleo que tiende a prolongarse en el tiempo. Hay que tener en cuenta que, a medida que se acerca la edad de jubilación, se torna más importante contar con una fuente estable de ingresos para asegurar un futuro económico sólido».
Confluyen además en esta percepción elementos de carácter emocional, como la búsqueda de la autoestima, «muy importante a partir de los 50 años», que deriva además en un escenario donde se da un valor especial a la salud mental: el 47,3% de las personas encuestadas destaca los efectos psicológicos del desempleo, «que puede conducir a situaciones de depresión, ansiedad o aislamiento social», detalla Adecco. En resumen, «para las personas de 50 años y más, encontrar trabajo es una vía para mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.