La última transferencia de la Seguridad Social a los pensionistas valencianos era muy esperada. En la misma tenía que reflejarse la esperada subida una vez confirmado el repunte del Índice General de Precios (IPC) y así lo ha hecho. En la práctica supone un ... aumento medio de unos 50 euros.
Publicidad
Así lo reflejan las estadísticas del Ministerio de Seguridad Social que confirman que, hoy por hoy, la pensión media valenciana es de 1.151,55 euros mensuales frente a los 1.105,07 de diciembre. Un dato que es una imagen del conjunto de más de un millón de personas que se enmarcan en este grupo, que no deja de crecer y lo seguirá haciendo en los próximos años.
Pese a estos 50 euros extra, la brecha existente respecto a la pensión media española sigue existiendo. En el país está en 1.248,58 euros y en otras autonomías como Madrid llega a los 1.453,21. Por su parte, otras como las de Extremadura, Galicia o Canarias están incluso más abajo de la tabla.
Noticia relacionada
La realidad es que dentro del grupo de pensionistas valencianos también hay muchas disparidades. Porque los jubilados cobran bastante más y alcanzan unos ingresos mensuales de 1.315,91 euros frente a los 1.263,50 que cobraron el último mes de 2023. En el conjunto del Estado la prestación media se sitúa en los 1.434,88 euros.
Publicidad
Por su parte, la de viudedad ha pasado de 800,34 euros a 835,25. El incremento supone un repunte del 4,36% frente al 4,2% de la media o el 4,14% de las de jubilación. Un esfuerzo que ya fue adelantado por el Gobierno y que implica en dotar de mayor poder adquisitivo a colectivos más vulnerables que tenían unos ingresos menores, los que más han sufrido en los últimos meses la inflación.
Más allá de estos dos sectores, que representan el 90% del colectivo de pensionistas, el resto de prestaciones también repuntan. La de incapacidad pasa de los 1.064,87 euros a 1.107,87, la de orfandad sube 20 euros hasta los 471,06 y la de favores familiares unos 30 y alcanza los 721,91.
Publicidad
Se espera que en los próximos meses las diferentes prestaciones de la Comunitat Valenciana, en línea con las españolas, sigan subiendo. Los expertos avisan que en el corto plazo se van a incorporar más y más personas de la generación 'baby boom' que han tenido unos buenos salarios y, por tanto, tendrán pensiones elevadas.
Así, el gasto del Estado aumentará. Por este motivo y por otro aún más evidente. El envejecimiento de la población llevará a que haya muchos más pensionistas en la Comunitat Valenciana y en España. En el caso autonómico, la traslación de los registros de un estudio del BBVA señala que del millón de personas que forman en la actualidad se va a pasar a millón y medio en el medio plazo.
Publicidad
Una situación que obliga a abordar el reto de la sostenibilidad del sistema y sobre cómo tienen que financiarse las pensiones. Porque cuando hay dos trabajadores por cada pensionista es algo más viable pero si esta relación cambia es mucho más complicado y hay que buscar fondos en otras partidas. Algo que hace temer a algunos colectivos que las prestaciones no se vayan a revalorizar siempre, se congelen o, que incluso, puedan disminuir.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.