

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sábados, el mercado municipal de Catarroja se convierte en un punto de encuentro de vecinos de la localidad de todas las edades. Allí te puedes encontrar con uno de esos compañeros del colegio que ves de uvas a peras o con una prima tuya unos cuantos años más mayor que tú aunque parezca que no supere los 40. «¿Los Roper? Claro que los conocemos, ¿a que sí, Toni? Los trajeron a un cumpleaños el año pasado y, este, hemos ido a una falla a verlos. Nos gusta porque las personas que ahora tenemos entre 50 o nos acabamos de jubilar no somos ancianos, tenemos ganas de marcha, de bailar música de ahora pero también de la de siempre», explica Verónica Peris.
Los Roper son «una fusión de varios grupos». En junio cumplirán una década como tal. Ramon Vela es el batería y Fernando Martínez, guitarra, ambos eran componentes del grupo Girasoules; también están Ambrosio Company, bajista y Quique Ballester, guitarra solista, formaron parte de La Sede en los años 90 (teloneros de Seguridad Social en 1992), la voz la pone el benjamín del grupo, Álvaro López.
Noticia relacionada
Se autodefinen como un grupo «cover, de versiones» y se alejan de ese estilo «orquestero»: «Queremos siempre mantener la esencia rockera, que quede lo más rock posible, aunque sea una balada», comenta Ambrosio. «Nos llaman para todo tipo de eventos, como la BBC que digo yo, bodas, comuniones y bautizos. Pero también mucho más, tenemos bastantes seguidores y nos llaman para cumpleaños, fallas… todo tipo de eventos», continúa. No tienen manager, él mismo se encarga de las contrataciones. Revolver, Seguridad Social, Emilio Solo o Nino Bravo eran algunos de los artistas que intentaron versionar en sus inicios. El repertorio se quedaba «corto» y llegaron a una lista de unas 45 canciones de las que suelen interpretar entre 30 y 32 que son las dos horas que dura un concierto. En ella están Raphael, Lori Meyers, Radio Futura, Leiva, Los Piratas, Camilo Sesto, El Canto del Loco, Hombres G, el ¿por qué te vas? de Jeanette. También han introducido Insurrección de El Último de la Fila. Es fundamental conectar «con el público intergeneracional». Particularmente los boomer han encontrado en ellos esa banda sonora de su vida que les permite recordar desde su adolescencia hasta su madurez. Ese repertorio lo varían dependiendo si van a un cumpleaños de personas de mediana edad, como hace unas semanas en Godella de un señor de 90 años.
«Ver a tu abuela bailar o a tu tío de 60 o de 70 bailando con una mujer, dices, es mi boda, hemos contratado un grupo que se lo está pasando bien, mi abuela, mi tío, mis colegas y yo», reflexiona Ambrosio. Además reconoce que este grupo de edad es participativo y también se ha convertido en un gran altavoz: «Una persona de 30 años se casa y nos contrata y su padre, que tiene alrededor de 60 se lo pasa bien y lo comenta en su falla, por ejemplo, además es un público muy agradecido que te transmite esa emoción por volver a escuchar a sus ídolos de adolescencia, incluso a veces reconocen que les hemos hecho llorar».
Ambrosio indica que la intención de los Roper es mantener la música en español ya que es fundamental para «cuidar las raíces y seguir fortaleciendo» esa cultura de cantantes o grupos que trascendieron.
Más allá del talento, la experiencia, el repertorio, su proximidad, entre otros, esa actitud rockera es fundamental. Con el local de ensayo en Massanassa, lo perdieron todo el pasado 29 de octubre a causa de la dana. Tardaron quince días en poder entrar a un lugar al que el agua alcanzó el metro y medio de altura que arrasando con cables, amplificadores, micrófonos…. Nunca pensaron en abandonar. De hecho, pronto volvieron a reponer las pérdidas y volvieron a realizar conciertos. Uno de ellos fue el Germanor Fest celebrado en Torrent al que fueron invitados al ser afectados por la barrancada.
Acumulan en su memoria miles de anécdotas, una de ellas, de este mismo año con José Manuel Casañ como protagonista, quien se subió al escenario para cantar junto a ellos su versión de Chiquilla.
El próximo 27 de junio tocan en la sala Loco Club de Valencia. Será la celebración oficial de su décimo aniversario. Un cumpleaños para el que, por cierto, no quedan entradas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.