![El sexo en la edad de los 'boomers': consejo de una experta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/lucas-cleutjens-RhR07mIMMJV0NASR7q7ZVCO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El sexo en la edad de los 'boomers': consejo de una experta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/lucas-cleutjens-RhR07mIMMJV0NASR7q7ZVCO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nos cuesta hablar de sexo. De relaciones, posturas o juguetes eróticos. Sobre todo en ciertas etapas –avanzadas– de la vida. Es cierto que se ha abierto mucho la mente en este sentido y que el sexo es cada vez un tema más común ... de conversación aunque siga manteniendo un gran componente de tabú. Pero, ¿por qué somos reticentes a hablar de sexo? «Parece que si llegas a cierta edad, tu vida sexual se acaba y no es así ni mucho menos», explica Alba Povedano, sexóloga y experta en salud sexual con un gran impacto en redes sociales. Cuando es más bien al revés. Al rondar los 60, no tiene por qué acabarse el placer y la pasión pues nace un momento nuevo en el apartado sexual: «Siempre les digo que vuelvan a trabajar para redescubrirse. Estamos muy obcecados en la penetración y hay que volver a descubrir el cuerpo, que va cambiando con la edad».
Somos coitocentristas, advierte Povedano, «y no debe ser así ni mucho menos, el sexo tiene mucho más que la penetración: hay roces, caricias, masturbación…», asegura la sexóloga. Hay que entender los cambios que se dan en nuestro organismo y tratar de disfrutar de todo el cuerpo: «Se debe trabajar tu sexualidad desde ahí, adaptándote a los cambios. Si a lo mejor con 30 años te encantaba que te tocaran las nalgas y ahora, a los 60, te encanta tu espalda, pide masajes por todo el cuerpo, jugad con el erotismo y que no sea todo genital y genital, esto puede traer mucha frustración». «Parece que el sexo sea una actividad para gente más joven y que a la gente mayor a veces se le haga poco caso», lamenta Povedano, que asegura que cada vez recibe más clientes de avanzada edad en su tienda erótica Amantis, en Barcelona: «Son como un 15% de la clientela, muchos vienen primero a acompañar a alguien pero luego vuelven solos para llevarse algo aunque muchas veces no saben bien qué pedirme». En las líneas que siguen a continuación Povedano ofrece una serie de pautas que confía en que puedan ser de utilidad.
Noticia relacionada
¿Qué buscan ellos? ¿Qué prefieren ellas?
Muchos clientes 'boomers' entran con cierto reparo en los dominios de Alba Povedano e incluso con una pizca de rubor a un lugar como una tienda erótica. Saben de qué va el asunto pero, cuando toca entrar en detalles como para qué sirve cada juguete, se mezcla el tabú con el desconocimiento: «Les cuesta bastante pedirme juguetes, vienen diciéndome que es un poco raro comprar este tipo de productos. El succionador de clítoris le quitó un poco de tabú a todo esto y noto que cada vez vienen más clientes de 60 o de 70 años». Ellos y ellas van buscando un juguete erótico aunque la sexóloga nota «algo de verguenza al pedirlo porque no saben del todo qué están buscando, te piden un juguete para disfrutar pero sin saber qué quieren exactamente». Lo más habitual entre los hombres es la demanda de pastillas y cremas para la erección junto a bombas de vacío para el mismo fin. «Parece que si no tienen erección no pueden tener sexo y, claro, por la edad, la erección se ve afectada, también por la medicación que toman, como para la diabetes», desvela la sexóloga clínica.
La pastilla azul
Ella, como psicóloga y sexóloga no tiene potestad para recetar viagra –solo puede hacerlo un médico– aunque tiene muy claro cuál debería ser su uso: «No es necesaria si no quieres penetración, es que solo nos focalizamos en eso, si hace falta ayuda extra, pues sí es recomendable. En muchas tiendas eróticas se venden soluciones naturales como productos con cinc que sirven como pequeña ayuda».Las mujeres suelen sufrir problemas de sequedad con la llegada de la menopausia y el consecuente cambio hormonal. «Sienten que las penetraciones no son como antes, se junta el no entender tu cuerpo con la bajada de estrógenos, que es la testosterona femenina, y hay atrofia muscular en la vagina, no entendemos que la vagina es un músculo y hay que ejercitarlo, sino se irá haciendo más pequeño y costará más penetrarlo o estimularlo».
Lubricantes, instrucciones de uso
La experta es muy partidaria del uso de lubricantes durante todas las edades para combatir esa sequedad menopáusica. Además, da pautas concretas: «Recomiendo un lubricante que sea expresamente para ese momento, si el pH es de 4 o 4,5 de normal, aconsejo uno de 6 o 6,5 apto para estos casos para tener más hidratación y lubricación en la vagina además de un hidratante vaginal diario como rutina de mantenimiento para paredes resecas, después de la ducha».
Noticia relacionada
Cómo mantener la pasión
La comunicación es esencial en todas las etapas de la vida en pareja pero cobra más importancia si cabe conforme avance el tiempo. La monotonía amenaza con invadir la cotidianeidad. «Hay que comunicarse mucho para observar los cambios del cuerpo y entender que no todo son erecciones, a veces las mujeres nos empecinamos en las erecciones y trabajamos para ello cuando hay muchas más cosas», argumenta la psicóloga. Precisamente una pobre comunicación en pareja –o directamente la ausencia de ella– puede encaminar una relación a la pérdida de la pasión. ¿Qué se puede hacer si se pierde la famosa llama? «Hay que acudir al sexólogo enseguida», medio bromea Povedano, que indica que la clave es «detectar el problema y trabajar ambos miembros de la pareja para recuperarlo». Hay múltiples soluciones para la pérdida de la pasión aunque la clave reside en sorprender: desde acudir a una tienda erótica hasta encontrar ideas diferente para alterar la rutina. «Recomiendo trabajar las citas, ya sé lo que le gusta y si siempre le hago lo mismo caeremos en el aburrimiento», relata mientras sugiere «organizar una cita a ciegas en un restaurante, citar a tu pareja a una hora y arreglaros expresamente para la ocasión, jugar a ejercer roles o introducir algún juguete que de 'punch' a la relación».
Con qué frecuencia
Otras innumerables dudas sobre el sexo emergen a estas edades: ¿qué posturas son las mejores? ¿Con qué frecuencia se debe practicar el coito? Hay que tener claro que debe primar la calidad de las relaciones sexuales antes que la cantidad. «Dos o tres veces por semana sería lo ideal, ya sea tu solo o en pareja», relata Povedano aunque con un pero. «Cuando hablamos de relaciones sexuales deben ser satisfactorias» y hace mucho hincapié en este adjetivo. ¿Qué entendemos por una relación sexual satisfactoria? «No tiene porque ser una en la que haya orgasmo de por medio, estamos equivocados. Se entiende por satisfactoria hasta donde la persona quiera llegar: sea darse besos, rozarse, meter un poco de mano, masturbación y hasta ahí, parece que si no me he acabado de desnudar no es una relación satisfactoria y no es así». Aunque la experta avisa: «Ojo que si quería correrme y no ha ocurrido, por el motivo que sea, igual ahí hay sí que puede haber un problema». No hay una postura ideal pero sí alguna prohibida. «En este aspecto, recomiendo cualquiera en la que no se vayan a hacer daño, dentro de sus posibilidades, esto cambia según la edad, según el peso, es difícil de decir».
¿Relaciones abiertas?
Las relaciones abiertas llevan un tiempo de moda entre los jóvenes aunque parece que tardarán mucho en llegar –o quizá nunca lo hagan– al sector más senior. «Sí que me encuentro casos de relaciones abiertas entre parejas de 50 años pero no los veo en mayores de 60 o 70, no digo que no ocurra pero hay tanto tabú…», añade.
¿Beneficios? Menos insomnio, mejor suelo pélvico, proteger la próstata...
La obtención de placer sexual es igual de importante en todas las etapas de la vida y la tercera edad no iba a ser una excepción ni mucho menos. De hecho, el sexo trae muchos beneficios –algunos tal vez desconocidos– a partir de esta etapa de la vida tanto psicológicos como físicos. «Tener relaciones nos ayuda muchísimo a nivel hormonal aumentando nuestro bienestar y generando endorfinas como la dopamina y la serotonina», explica Povedano insistiendo en las relaciones satisfactorias citadas previamente. Por lo general, el sexo calma el dolor, la ansiedad y ayuda a dormir mejor. Los orgasmos ayudan a las mujeres a equilibrar el suelo pélvico y a devolver la hidratación a la vagina. Mientras que a los hombres, la actividad sexual les aporta beneficios a nivel prostático y también en el suelo pélvico pues «tenerlo trabajado ayuda a tener mejores erecciones porque llegará mejor el riego sanguíneo». También logra que se preste menos atención a las consecuencias negativas del paso del tiempo «y consigue verse a uno mismo más saludable y experimentar menos signos de depresión» según Alba Povedano.
Un estudio publicado por la revista European Urology basado en la observación de casi 32.000 hombres a lo largo de 18 años determinó que cuanto mayor es el número de eyaculaciones –sin importar si es con alguien o a solas– más bajo es el riesgo de padecer cáncer de próstata. El sexo en edades avanzadas «reduce las posibilidades de este tipo de cáncer y ayuda al sistema cardiovascular aunque nos deja dudas sobre si mejora la salud cerebral y la memoria pues no está demostrado del todo». «Es verdad que ayuda al bienestar emocional y te ayuda a estar más despierto», añade la sexóloga clínica. También contribuye a reducir el riesgo de padecer hipertensión. Con la edad, los orgasmos van perdiendo fuerza. «Esto se debe a la tonicidad del suelo pélvico y siempre recomiendo valorarlo con un fisio de suelo pélvico para ver la fuerza que hacen y desde dónde la hacen», sugiere. Para evitar lesiones y seguir disfrutando del placer, un vibrador de poco tamaño puede ser una gran solución ya que «nunca hará daño y ayudará al riego sanguíneo y a tener una vagina más saludable, ejercitada y trabajada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.