![El Spider-Man valenciano: los jóvenes que hacen la vida más fácil a los mayores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/12/dni6-kIID-U220692892868wPD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Spider-Man valenciano: los jóvenes que hacen la vida más fácil a los mayores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/12/dni6-kIID-U220692892868wPD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un mundo donde la esperanza a menudo se ve eclipsada por la adversidad, emerge una figura icónica que ha dedicado su vida a proteger y servir a la humanidad: Spider-Man. Este superhéroe ha dejado una huella imborrable en la cultura popular y, en especial, en la vida muchos jóvenes valencianos. Durante el día, Spider-Man es un ser humano más, Peter Parker, que se levanta cada mañana para ir a la universidad, sale con sus amigos y lidia con los problemas cotidianos de cualquier chico de 18 años. Por las noches, se transforma en el superhéroe que salva el mundo, combate el crimen y ayuda a sus vecinos. Esta doble vida, tan característica del personaje de Marvel, es la que llevan más de 700 jóvenes que realizan voluntariado en la capital del Turia.
«Gracias a ellos podemos salir a pasear, tomar el sol o ir a misa. Nos hacen compañía y nos enseñan», confiesa Pepita Andrés, de 94 años. Pepita es una de las muchas personas mayores de la residencia L'Acollida con la que estos jóvenes pasan sus tardes. Todos los martes y sábados, la asociación 'Damos Nuestra Ilusión' (DNI), representada por sus voluntarios, acompaña a los residentes para jugar a juegos de mesa, escuchar las mejores anécdotas de vida o ir al parque. Una de las actividades que más disfutan y la preferida de Laura, otra de las residentes, es ir a Mercadona, comprarse sus helados favoritos y sentarse en el banco a merendar. Sin embargo, el dulce no es lo que más feliz les hace, la alegría principal viene con la visita: «Me dais vida los que venís» , explica emocionado Manuel Sánchez, de 85 años.
Noticia relacionada
Para los estudiantes, ir a verlos se ha convertido en una parte fundamental de su rutina y se han dado cuenta de lo que «para uno puede parecer insignificante, para ellos - los mayores - es un mundo», reconoce Emilia Cussianovich, una de las voluntarias. Emilia lleva dos años formando parte de DNI y coordina la actividad de sábados. Su vida ha cambiado radicalmente desde que se unió a la asociacón, confiesa que ha mejorado como persona y ha madurado mucho. Cuando llegó desde Perú, su país natal, echaba de menos a su familia y se sentía decaída. Poder darse a los demás le ayudó a encontrar ese bienestar. «Todo ese amor que no podía dárselo a las personas que estaban lejos, podía dárselo a los que estaban aquí», cuenta conmovida Emilia. Y prosigue: «Ahora, les he cogido mucho cariño a todos y a los residentes los siento como a mis abuelos».
DNI se dedica precisamente a eso; a acercar el voluntariado a los jóvenes para convertirlos en el Spider-Man que compatibiliza sus estudios con ayudar a los demás. Los tres pilares sobre los que se sostiene son la juventud, el compromiso y la cercanía. No solo les importa el 'hacer' sino el 'cómo' hacerlo. Germán Cerdá, estudiante de la UPV y miembro del Consejo General, lo explica de la siguiente manera: «Spider-Man es un superhéroe alegre y divertido y así queremos ir nosotros a los sitios». Y siendo alegres, también quieren ser comprometidos porque como dice la famosa frase de la película: «Todo poder conlleva una gran responsabilidad».
Su poder, el amor y el tiempo. Su responsabilidad, dedicar sus tardes a los mayores «porque aunque a veces no te apetezca, ellos te están esperando, sentados y arreglados para salir porque te has convertido en un apoyo para ellos», expresa Emilia. «Y eventualmente, ellos se convierten en un apoyo para ti». De esta manera, el voluntariado deja de ser algo que se escucha para convertirse en algo que se hace, formando parte de la identidad de los jóvenes y haciéndoles comprender que no todo gira en torno a ellos. «Mucha gente viene emocionada porque se dan cuenta de que el amor desinteresado es lo que verdaderamente nos llena», concluye Germán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.