Terceros en edad, primeros en reciclar: cómo los mayores cuidan el planeta

Un proyecto pretende llegar a 127 centros públicos de la Comunitat Valenciana para involucrar a las personas mayores en el respeto al medio ambiente y la circularidad ·

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 01:59

Ecoembes, en colaboración con la Generalitat Valenciana, ha lanzado en la Comunitat Valenciana el programa 'Terceros en edad, primeros en reciclar', una iniciativa que busca involucrar a las personas mayores en la cultura del reciclaje, empoderándolas como agentes activos de cambio en su entorno. ... Este proyecto, que comenzó en 2018 y ha recorrido diversas comunidades autónomas, aterriza en la región para conectar con la experiencia y valores de un colectivo que, en palabras de Beatriz Aylagas, coordinadora de sostenibilidad de Ecoembes, «ha sido siempre muy circular».

Publicidad

El reciclaje es uno de los grandes retos ambientales de nuestro tiempo, y Ecoembes, junto con la Generalitat, ha comprendido que este esfuerzo requiere el compromiso de todos, incluyendo a las personas mayores, un grupo que en la Comunitat Valenciana representa un 20% de la población. A través de esta iniciativa, el proyecto no solo pretende que las personas mayores participen activamente en el reciclaje, sino también que se conviertan en embajadores de la circularidad, acercando estos valores a su entorno y promoviendo un cambio generacional.

Centros de reciclaje y educación ambiental

El proyecto se desplegará en 127 centros públicos de la Comunitat, incluyendo residencias, centros de día, viviendas tuteladas y centros de envejecimiento activo. A estos espacios se les dotará de 670 contenedores amarillos y azules, donde los usuarios podrán depositar envases de plástico, metálicos, cartón y papel. Además, se acompañará de una campaña de sensibilización y materiales educativos que estarán disponibles en estos centros para promover el reciclaje de manera continua.

Aylagas subraya que el objetivo es crear un entorno de «reciclaje y circularidad en el que las personas mayores se sientan parte esencial del proceso». Además de los contenedores, el programa incluye formación para el personal de estos centros, desde cocineros, personal de limpieza hasta los equipos directivos, de modo que todos estén preparados para gestionar correctamente los residuos y dar ejemplo en el cuidado del medioambiente.

Publicidad

La frase

«Es una iniciativa que conecta con las necesidades de socialización y envejecimiento activo»

Beatriz Aylagas

Coordinadora de sostenibilidad de Ecoembes

Para Beatriz Aylagas, el proyecto va mucho más allá de colocar contenedores de reciclaje. Se trata, dice, de una iniciativa que «conecta con las necesidades de socialización y de envejecimiento activo de los mayores», con actividades que van desde talleres de manualidades recicladas hasta salidas al campo para proteger el medio natural, pasando por actividades sociales que fomentan las relaciones entre generaciones. En esta línea, la iniciativa incorpora además un componente intergeneracional, con jornadas de puertas abiertas que permiten a las personas mayores compartir sus conocimientos sobre sostenibilidad con niños y jóvenes de colegios cercanos.

Este enfoque, dice Aylagas, permite que los mayores «se sientan necesarios y valorados en el avance hacia una sociedad más sostenible». Los mayores se convierten así en transmisores de valores ambientales, y esta interacción contribuye a reducir los estereotipos negativos o edadismos, además de fomentar una mayor cohesión social. Vicent Bermejo, un participante de 76 años que asistió a la presentación del proyecto en el Centro de Envejecimiento Activo Jorge Juan en Valencia, expresó su entusiasmo por la iniciativa: «Es importante que se aprovechen las redes de personas mayores para colaborar en el cuidado del medioambiente. Iniciativas como esta ayudan a frenar el deterioro de nuestra Tierra y a concienciarnos sobre el cambio climático».

Publicidad

El valor de la experiencia

Una de las claves del éxito de este programa ha sido el enfoque de respeto y aprecio hacia los mayores, que han crecido en una época donde el aprovechamiento y el no despilfarro eran parte de su vida cotidiana. «Los mayores ya eran circulares antes de que surgiera esta tendencia», apunta Aylagas. «Vienen de una cultura de aprovechamiento, de consumo responsable y reutilización, y este proyecto conecta con esos valores que tienen muy arraigados». Esta conexión no solo toca fibras emocionales, sino que también convierte a los mayores en protagonistas activos de un cambio cultural y ambiental. Como destaca Ángel Hervella, director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, «los mayores son grandes embajadores de la circularidad para el conjunto de la sociedad».

Desde sus inicios, «Terceros en edad, primeros en reciclar» ha logrado un impacto positivo en toda España, llegando a más de 2.000 centros y conectando con alrededor de 660.000 personas mayores. Este año, la Comunitat Valenciana se une a las trece comunidades autónomas que ya forman parte del programa, con la esperanza de integrar a miles de personas en la cultura del reciclaje y la sostenibilidad. Además de los talleres y las actividades intergeneracionales, el proyecto también pretende incorporar otras iniciativas que fomenten la creatividad y las habilidades de los mayores. «Es un enfoque integral que combina la educación ambiental con el envejecimiento activo y el bienestar emocional», explica Jorge Blanco, director General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat. Para Blanco, los mayores son «un ejemplo en muchas cosas de la vida» y destaca que esta acción les permite transferir la importancia del reciclaje a sus familias.

Publicidad

Beatriz Simón, directora General de Dependencia y de las Personas Mayores, también aludió al papel fundamental que desempeñan los mayores en la transmisión de valores, calificándolos como «un ejemplo para la sociedad y sus familias». Desde su perspectiva, la participación de este colectivo en iniciativas medioambientales no solo fortalece la cultura del reciclaje, sino que refuerza el desarrollo social en su conjunto.

El poder de un mensaje inclusivo

Para muchos mayores como Vicent, participar en un proyecto como este es una forma de sentir que siguen contribuyendo a la sociedad. «Yo creo que uno puede ser mayor y al mismo tiempo sentirse relativamente joven, depende de su inquietud y de su voluntad», reflexiona. «Los mayores en general, aunque tengan limitaciones, tienen una capacidad de actividad muy importante que no siempre es valorada». Ecoembes y la Generalitat, al reconocer el valor de este colectivo y su importancia en la construcción de una sociedad sostenible, han creado un modelo inclusivo en el que todas las generaciones pueden colaborar para enfrentar los desafíos ambientales de hoy en día. El proyecto, en última instancia, es una celebración de la sabiduría y la experiencia de nuestros mayores y un recordatorio de que, en la lucha por un planeta más verde, todos somos necesarios. Este espíritu, destaca Beatriz Aylagas, es el corazón de «Terceros en edad, primeros en reciclar»: un mensaje que, a través de actividades y un enfoque de empoderamiento, llega directamente a aquellos que han sido siempre guardianes del medioambiente, aunque no siempre con ese nombre. A través de este proyecto, la Generalitat Valenciana y Ecoembes apuestan por que los mayores, con su sabiduría y valores, sigan siendo los verdaderos pioneros de la sostenibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad