![Se buscan geriatras en la Comunitat. Razón: el envejecimiento de la población](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/21/113098019-Rrjrx4eTKUO3enNXgODpOQN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Se buscan geriatras en la Comunitat. Razón: el envejecimiento de la población](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/21/113098019-Rrjrx4eTKUO3enNXgODpOQN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La carencia de médicos especialistas en Geriatría que hay en la Comunitat es alarmante. Se trata del facultativo que se ocupa de las enfermedades de las personas mayores de 65 años, que suelen ser pluripatológicas, afectadas de varias dolencias a la vez, y abordar la ... prevención y recuperación del paciente. Pero en una sociedad cada vez más envejecida como la valenciana, sólo hay 14 geriatras con plaza pública estatutaria en toda la región, para más de un millón de potenciales pacientes en ese rango de edad.
Es decir, cada geriatra sale a un ratio de 77.000 personas, una cifra inasumible y lejísimos de las que recomienda la Sociedad Valenciana de Geriatría, que son cuatro profesionales por cada 10.000 habitantes mayores de 65 años. En la Comunitat, además, estos especialistas solamente están haciendo funciones de tratamiento de enfermos crónicos, cuando su formación les habilita para estar también en Atención Primaria y en los hospitales para dar una visión integral de los pacientes mayores.
Por tanto los 14 trabajan actualmente en centros específicos para crónicos o en servicios habilitados para este tipo de pacientes en hospitales generales. En concreto, estos profesionales están en plazas en el hospital Doctor Peset, La Fe, en el Doctor Moliner de Serra, en La Pedrera de Dénia, en el hospital La Ribera, en el Padre Jofré y en el hospital Sant Vicent del Raspeig. Es decir, la mayoría de departamentos de salud valencianos carecen de un geriatra entre su personal, ni para hospitales ni para centros de salud, especialmente en la provincia de Castellón, donde no hay ninguno.
Las funciones de las que se ocupan los geriatras las asumen en Primaria los médicos de familia y en los hospitales suelen hacerlo los especialistas de Medicina Interna, que son quienes tienen también una visión global del paciente, al tratar varias enfermedades que pueden entrar en conflicto, o bien por sus síntomas o por sus tratamientos. Además, tampoco se está apostando desde Sanidad por cambiar esta situación, ya que en la Oferta Pública que se aprobó en diciembre no hay ninguna plaza para geriatras y en el actual MIR de los jóvenes médicos sólo había una vacante para formarse durante los próximos cuatro años.
Según los últimos datos del INE actualizados en abril, hay 1.080.370 habitantes de más de 65 años en la Comunitat, que deberían ser tratados por estos 14 geriatras, aunque realmente no es así, y se les está dando otras funciones. Aunque la población que más se considera diana para estos especialistas son los mayores de 75 años, para quien se recomienda un ratio más alto de profesionales con el que prestarles más dedicación (5 por cada 10.000). Hay 650.000 valencianos en este grupo de edad, por tanto saldrían a un geriatra cada 46.000 habitantes, lo que supone dos profesionales (2,15) por cada 100.000, el ratio oficial. La comparación con otras comunidades no se sostiene, ya que en Cataluña el ratio es de 248 por cada 100.000 y en Madrid de 128.
Para la doctora Amparo Moya, delegada del sindicato CSIF, «el ámbito de actuación de un geriatra es mucho más amplio, se ocupa tanto del paciente crónico como del agudo, pero no se están ampliando plazas como corresponden. Es una signatura pendiente de todas las administraciones de Sanidad que han ido pasando. Se trata de poder desarrollar algún programa que favorezca un envejecimiento saludable con un tratamiento de la salud integral», indica.
«El geriatra hace una valoración integral del paciente en su conjunto. Otros especialistas necesitan una visión integral para ver hasta dónde pueden llegar, ya que son pacientes pluripatológicos, que consumen mucha medicación», añade Moya. El sindicato urge a abordar con rapidez y personal especializado la atención a la vejez al existir una dotación «del todo insuficiente para promover el envejecimiento activo y saludable», expresa.
Desde CSIF apuntan a que la atención a la vejez requiere de «un ambicioso programa sanitario específico y real, que debe abordarse con rapidez y con personal especializado con la finalidad de anticiparnos a los problemas futuros» y pide que se aporten «soluciones integrales y estructurales» para este déficit actual de profesionales. Ni el anterior gobierno del Botánico ni la actual Conselleria de Sanidad han aumentado las plazas estatutarias de geriatras y sus diez plazas en toda la región resultan casi simbólicas, además de que se les han reducido sus funciones para que se encarguen únicamente de los pacientes crónicos, en vez de aprovechar sus conocimientos y formación para encargarse de mucha más población mayor.
La población mayor, en especial la de 75 años en adelante, necesita un seguimiento médico multidimensional que permita generar una intervención también desde varios puntos de vista, y que incluya no sólo el tratamiento concreto de una enfermedad específica, sino también una intervención dirigida a la recuperación funcional del paciente, a evaluar la situación cognitiva y anímica, al entorno social que garantice la continuidad de los cuidados y a los síndromes geriátricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.