![La vivienda y la población senior: la mayoría es dueña de su casa y casi nadie tiene que pagar hipoteca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/07/senior2-RP8mdK76mqIpHeNoGvxXeqJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La vivienda y la población senior: la mayoría es dueña de su casa y casi nadie tiene que pagar hipoteca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/07/senior2-RP8mdK76mqIpHeNoGvxXeqJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el acreditado investigador José Antonio Herce, la máxima autoridad española en el estudio del ecosistema de las pensiones, que el piso en propiedad ejerce como un complemento de la paga de jubilación que ayuda a esa franja de la población a sortear los contratiempos ... financieros, aunque sea a costa también de desvirtuar la fotografía final del sector de los pensionistas. Su estatus no se puede entender sin esa consideración (la vivienda en propiedad como fuente de financiación), como se pone también de manifiesto en el IV Barómetro del Consumidor Sénior, un estudio impulsado por Fundación Mapfre que tutela Iñaki Ortega, codirector del informe y profesor y Consejero Asesor del Centro de Investigación Ageingnomics, cuyas primeras conclusiones avalan que, en efecto, en España se mantiene estable el porcentaje de población sénior con cargas en forma de hipoteca o préstamos: se trata nada menos, de un porcentaje de pensionistas que supera el 80%.
De esta franja de la población, sólo el 15,7% mantiene una hipoteca o préstamo. Aun así, a uno de cada tres seniors (34,6%) le gustaría sacar mayor beneficio económico de su inmueble, según responden en la encuesta de Mapfre. «No obstante», añade el informe «casi la mitad (45%) tiene previsto residir en su vivienda actual para siempre», un porcentaje que crece a medida que avanza la edad, pasando del 24% en la franja entre los 55 a 60 años, y hasta el 68% a partir de los 71 años. Llama también la atención respecto a este particular que seis de cada diez encuestados observa con severa preocupación el alza del mercado inmobiliario porque sospechan que pone en riesgo su estilo de vida.
El informe arroja en el ámbito de la vivienda otras conclusiones significativas. Por ejemplo, que el 34,6% de población senior le gustaría sacar mayorbeneficio económico de su vivienda. Un elevado porcentaje prioriza el dejar su vivienda en herencia a sus hijos (39,1%), mientras que casi la mitad de ellos (47,6%) estarían dispuestos a cambiar de casa con tal de no vivir solos y así poder estar cerca de los suyos. Otra consideración llamativa: desde 2020 se aprecia un menor apego a seguir viviendo en la residencia actual, pasando del 82% en 2020 a solo el 45% en 2023. El estudio de Mapfre, que proyecta sus conclusiones respecto al año en curso, anota además que el 48% de los entrevistados «no parece dispuesto a residir en formatos alternativos al de su hogar actual». «Esta tendencia», apuntan sus redactores, «es más pronunciada entre los seniors con un menor nivel de estudios, así como entre los desempleados».
¿Resumen? Queda meridianamente claro que la población senior, procedente en un amplio porcentaje del llamado 'baby boom', dispone de una aseada calidad de vida, asociada a la propiedad de su casa. Y aunque la mayoría de encuestados para el estudio de Mapfre temen que los gastos derivados de la vivienda aumenten durante este año, también están dispuestos a asumir esa subida porque vinculan su condición de dueños de su piso a unas conquistas en calidad de vida a las que no están dispuestos a renunciar. Y aunque una amplia mayoría acepta que las casas donde residen no están adaptadas a las posibles derivadas de la dependencia, se mantienen fieles a ellas, mientras crece la opinión favorable a usar la vivienda para obtener ingresos extra para el retiro. Es decir, que José Antonio Herce, cuyo dictamen al respecto encabezaba estas líneas, apunta en la dirección correcta: la vivienda, como complemento de la pensión de los jubilados españoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.