Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Antonio Orozco. EFE

La canción de Antonio Orozco para poner a prueba los pulmones

El cantante ha creado un tema que detecta enfermedades al tratar de entonar la melodía

REDACCIÓN/ EFE

Domingo, 15 de noviembre 2020, 14:22

Antonio Orozco es una de las voces más conocidas ý carismáticas del panorama nacional. El artista, que es también 'coach' de 'La Voz', ha publicado un tema de lo más especial. Se trata de un experimento, que forma parte de 'Aviónica', su nuevo álbum.

Publicidad

«Cualquiera que no pueda seguir el karaoke, debería acudir al medico», dice Orozco sobre su nuevo tema. Y es que este ha sido, precisasmente, creado para salvar vidas. Cantar 'Seis segundos' pone a prueba la capacidad pulmonar de la ciudadanía.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el cantautor han presentado este martes, dentro de una campaña de concienciación sobre salud respiratoria, esta canción, elaborada para detectar cualquier anomalía pulmonar. Al entonar la letra, estamos poniendo a prueba nuestra capacidad pulmonar

Bajo el lema «Toma aire, sopla vida», la campaña de SEPAR pretende incrementar el conocimiento sobre salud respiratoria entre la población general, así como sensibilizar en la importancia de cuidar el estado de los pulmones, atendiendo a las circunstancias que pueden afectarlos, como la contaminación ambiental o el tabaquismo, y la necesidad de un diagnóstico y control adecuado.

Para ello, la campaña gira en torno a «la primera canción del mundo compuesta por un cantante y una neumóloga», pues la especialista Mari Cruz González ha participado en la elaboración del tema.

La canción, llamada «6 segundos», está disponible en la página web de la campaña para que toda la población pueda cantarla a modo de karaoke y, gracias a la medición a través del micrófono y a unas preguntas posteriores, conocer su salud respiratoria.

Publicidad

«Es un auténtico honor poder formar parte de este proyecto: hoy más que nunca la conciencia forma parte de la vida», ha dicho Orozco, que ha destacado el esfuerzo de la SEPAR y de sus profesionales para impulsar esta campaña, así como para hacer frente a este tipo de patologías.

Las enfermedades del sistema respiratorio son la tercera causa de muerte por enfermedad en España y representan el segundo grupo de enfermedades con más hospitalizaciones.

Entre las dolencias respiratorias más prevalentes están el asma, que afecta a más de 3 millones de españoles, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta a 1,5 millones, la apnea del sueño, entre 1,5 y 2 millones, y el cáncer de pulmón.

Publicidad

«Esta campaña es la mayor acción divulgativa que SEPAR ha iniciado jamás y cumple con tres objetivos: promover la salud respiratoria, prevenir las enfermedades pulmonares y difundir las actividades que realizamos los profesionales sanitarios que estamos involucrados en el cuidado de la salud respiratoria», ha explicado el presidente de la SEPAR, Carlos A. Jiménez Ruiz.

La campaña cuenta también con anuncios en televisión y en redes sociales, así como una serie de contenidos divulgativos en su página web, como entrevistas a científicos de la SEPAR y pacientes realizadas por el periodista Pedro Piqueras, que colabora en esta iniciativa como embajador.

Publicidad

El periodista ha explicado que su participación en la campaña se debe al compromiso que adquirió hace 15 años, cuando dejó de fumar y ganó «muchísimo» en salud respiratoria.

«El cuidado del pulmón es fundamental. Yo reconozco que no lo he cuidado mucho, incurrí en ese fallo tremendo de juventud de consumir mucho tabaco. Esto luego se paga, en forma de neumonías, de EPOC, de muchas formas«, ha destacado Piqueras, que ha reclamado más iniciativas para prevenir el consumo de tabaco.

Por su lado, la neumóloga Mari Cruz González ha destacado la importancia de la implicación de los sanitarios en la promoción de la salud: «El 70 % de la ciudadanía no sabe lo que es la EPOC, una enfermedad que constituye la cuarta causa de muerte en el mundo. Necesitamos la colaboración de todos para concienciar sobre la importancia de cuidar el pulmón, más en estos momentos de pandemia donde es el órgano diana principal del virus».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad