![Marzal, junto a Concha y su marido Ramiro Oliveros.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/concha-kePH-U1508753880140QB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Cuando la Piquer cantaba en Valencia 'La Maredeueta' se dice que lloraban hasta los niños de pecho. Su hija también siguió los pasos de su madre, cantando esas mismas letras, y estrechando lazos con la 'terreta' en la que nació su ilustre progenitora, una de las grandes voces de la copla del siglo XX.
La calle que lleva su nombre y la Casa Museo de Concha Piquer, situada en la calle Ruaya 23, donde nació la artista en pleno barrio de Sagunto, forman parte del agradecimiento que Valencia dio a su ilustre figura, algo que su hija, Concha Márquez Piquer, siempre agradeció de corazón. «Es cierto que tenía carácter, como su madre, pero siempre fue una dulzura de mujer, un ángel, muy atenta y cariñosa. Había que tratarla de cerca para conocerla de verdad y yo tuve esa suerte. Era también muy profesional», recuerda el indumentarista Enrique Marzal, experto que restauró parte del imponente vestuario que la Piquer llevaba en sus archiconocidos baúles por todo el mundo y autor de numerosos trajes, algunos de valenciana, que lucieron madre e hija.
Noticia Relacionada
Y es que ambas disfrutaron también de las Fallas. Concha Márquez Piquer fue fallera mayor de la Falla del Pilar en el año 1969 y Concha Piquer se despidió del público, con una última actuación, en la presentación de dicha comisión de 1964.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.