Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Carlos Fornes, presidente de la ADSCV
ADSCV

Carlos Fornes, presidente de la ADSCV: «Tenemos la obligación de cuidar a quienes nos cuidan»

Tanto en lo profesional como en lo personal, ha heredado la defensa a ultranza del sector sanitario y de sus profesionales y, desde 2016, preside la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana

Domingo, 22 de septiembre 2024, 01:24

Carlos Fornes Vivas, licenciado en Derecho por la Universidad Literaria de Valencia, Máster en Derecho Sanitario por la Universidad Complutense de Madrid, y Socio-Director de Fornes Abogados, es hijo del histórico Presidente del Colegio de Médicos de Valencia y Presidente del Consejo General de Colegios de Médicos de España, D. José Fornes Ruiz. Tanto en lo profesional como en lo personal, ha heredado la defensa a ultranza del sector sanitario y de sus profesionales y, desde 2016, preside la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana.

Publicidad

-¿Qué es y cómo se constituye la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana?

-La ADSCV es una asociación sin ánimo de lucro que nació como punto de encuentro de profesionales sanitarios, investigadores, académicos y juristas, preocupados y ocupados en la defensa de la Sanidad. Junto a los colegios profesionales y asociaciones del sector, desde la ADSVC promovemos charlas y jornadas de formación en centros educativos y sanitarios, pero nuestros tres principales eventos anuales son el Premio de Derecho Sanitario , el de Periodismo Socio Sanitario, y el Congreso de Derecho Sanitario, que este año se celebra el 26 y 27 de septiembre en el paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Alfara del Patriarca.

-¿Qué destacaría del próximo congreso?

-El PROGRAMA del séptimo congreso va a analizar distintos temas de interés, pero en esta ocasión vamos a poner el acento en los problemas de Salud Mental en la sociedad, en el ámbito sanitario, y particularmente en los enfermos de cáncer y sus familias. De hecho, la conferencia inaugural correrá a cargo del Dr. Bartolomé Pérez, Director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat, y en la primera mesa de debate participará el Presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel A. González Zapico, que recogerá además el Premio de Derecho Sanitario 2024.

Carlos Fornes, presidente de la ADSCV

El Comité de Honor del VII Congreso de la ADSCV está presidido por SS.MM. los Reyes de España, e integrado por el Molt Honorable President de la Generalitat, D. Carlos Mazón, la Alcaldesa de Valencia, Dª María José Catalá, el Presidente de la Diputación de Valencia, D. Vicente Mompó, y el Rector de la Universidad CEU- Cardenal Herrera, D. Higino Marín Pedreño. Y entre otros ponentes contaremos con la Coordinadora Nacional de Programas de Atención Psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer, Carmen Yélamos, el Jefe Clínico de la Unidad de Mama del IVO, Joaquín Gávila, el Presidente del Comité de Bioética de la CV, Vicente Bellver, el Presidente y el Secretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Miguel Lázaro y Víctor Pedrera, el Presidente de la Asociación Española de Pediatría, Luis Blesa, la Fiscal de la Sala de Menores del Tribunal Supremo, Teresa Gisbert, el Presidente del CGCM, Tomás Cobo, la consellera de Sanidad del Gobierno de las Islas Baleares, Manuela García, y su homólogo valenciano, Marciano Gómez.

Publicidad

-¿Y por qué han elegido la Salud Mental como eje central del congreso?

-Porque, sobre todo tras la pandemia, parece que la sociedad ha comenzado a dimensionar la incidencia de los problemas de Salud Mental, que en el caso de la Sanidad repercute tanto en los pacientes como en la salud de los propios profesionales, como consecuencia de la delicada naturaleza de su trabajo, el estrés que genera y la presión asistencial que soportan.

En España, más de un millón de adultos padecen algún trastorno mental grave y, según la Confederación Salud Mental España, se estima que el 15 por ciento de la población lo sufrirá en un futuro. Y los datos en el sector sanitario son también alarmantes ya que se calcula que uno de cada cuatro profesionales presenta algún problema de Salud Mental durante su vida laboral.

Publicidad

Por eso tenemos que cuidar a quienes nos cuidan, y exigir a la administración que destine recursos para la prevención de la Salud Mental de los propios profesionales del sector.

-¿A quién va dirigido el congreso de este año?

-Nuestro congreso, como nuestra asociación, es multidisciplinar, porque analiza asuntos de interés que afectan a todos los sectores de la Sanidad. El año pasado participaron más de 700 asistentes, entre los que se encontraban la práctica totalidad de los colegios profesionales y asociaciones del sector, representantes de empresas y centros sanitarios de referencia, y estudiantes, investigadores y docentes universitarios.

Publicidad

En esta edición, además de los debates sobre la Salud Mental, vamos a analizar cuestiones de tremenda actualidad que van a marcar la agenda sanitaria, como los dilemas éticos y jurídicos en la era de la Medicina con Inteligencia Artificial, las Guardias Médicas, las Gestación subrogada, o el Ámbito competencial de diagnóstico en las profesiones sanitarias.

-Además del Congreso ¿En qué otros proyectos trabaja la ADSCV?

Tras el congreso nos meteremos de lleno en la valoración de los VIII PREMIOS DE PERIODISMO SOCIO-SANITARIO, cuya convocatoria sigue abierta en nuestra web hasta el 15 de octubre, que este año se entregarán en una gala especial el 7 de noviembre en el Palacio de la Exposición, ya que la ADSCV decidió adherirse a la capitalidad verde europea de Valencia y va a promocionar este reconocimiento de la ciudad en todos sus actos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad