Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe del Hospital Clínic de Barcelona alerta de que el consumo de nuevas sustancias estupefacientes está aumentando de forma significativa. El mayor crecimiento se ... ha registrado en el número de ingresos hospitalarios como consecuencia de una intoxicación producida por la llamada cocaína rosa. Los casos atendidos por el centro hospitalario barcelonés de tusi (cocaína rosa: mezcla de MDMA y ketamina ) se ha multiplicado por cuatro en un año. En el caso del crack, cuyo consumo implica una dependencia más cronificada entre los usuarios, el número de pacientes atendidos en urgencias se ha triplicado en dos años. El alcohol y la cocaína, en cualquier caso, son las sustancias más consumidas y las que mayor atención médica han requerido en los últimos doce meses.
Según el informe del servicio de farmacología y toxicología del Hospital Clínic de Barcelona, el 57% de las personas atendidas en urgencias por intoxicación con alguna sustancia fue por abuso con el alcohol, frente al 25% relacionadas con la cocaína, el 23% con las anfetaminas y el 15% por el cánnabis. Los casos por tusi han pasado del 0,66% al 2,58% del total. Uno de los fenómenos relativamente nuevo es el consumo de cannabinoides sintéticos ('golosinas de cánnabis'). Durante 2024, se han atendido 24 casos confirmados de intoxicaciones por este motivo, una cifra que se ha duplicado en dos años.
El año pasado, el centro catalán atendió en urgencias por sobredosis a un total de 2.385 personas, un 14% más que hace cinco años. La cifra, en cualquier caso, es menor que en 2022 y 2023. De los 2.384 casos atendidos, el 3,37% ingresaron en planta hospitalaria, el 2,64% necesitó ingreso en la UCI y el 0,25% (6 personas) falleció. En cuanto a las edades de los pacientes atendidos, 1 de cada 10 tenía menos de 20 años. La cifra de hombres atendidos en Urgencias por intoxicaciones con medicamentos ha aumentado un 7% respecto a 2023. Según Emilio Salgado, responsable de la unidad de toxicología del Clínic, «el fenómeno de la intoxicación es un problema sanitario en aumento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.