LP.ES y EFE
BARCELONA
Martes, 17 de noviembre 2020
El próximo lunes 23 de noviembre podrán abrir en Cataluña bares y restaurantes, tanto en terrazas como en el interior, con aforo limitado, al igual que podrán hacerlo, también con limitación de entrada, centros deportivos y actividades culturales, en todos los casos hasta el toque de queda, que se mantiene.
Publicidad
Tras la polémica entre JxCat y ERC en el seno del Govern, el vicepresidente del Govern con atribuciones de presidente en funciones, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, han presentado en una rueda de prensa telemática el plan de flexibilización de las restricciones para frenar la covid.
Un plan que comienza el lunes y que contiene cuatro tramos, de una duración de 15 días revisable en función de la evolución de la pandemia, y que por tanto si todo fuera bien, terminaría de aquí a dos meses, ha explicado Budó.
.
Antes del puente de diciembre
noviembre, las terrazas de bares y restaurantes podrán abrir con una distancia mínima 2 metros entre mesas y una limitación de 4 personas por mesa, excepto grupos burbuja, y podrán también servir en el interior con limitación de aforo del 30 %.
El horario será desde las 5 de la mañana hasta las 21.30 horas, antes del toque de queda, que se mantiene.
Podrán abrir también cines, teatros y salas de conciertos al 50 % de su aforo, y con un máximo de 500 personas en total.
Publicidad
En cuanto al deporte, podrán abrir las actividades al aire libre al 50 % del aforo y, en los espacios cerrados, este se reduce al 30 %, con cita previa y sin uso de vestuarios, excepto en las piscinas.
A partir del puente de la Constitución
El segundo tramo de desescalada, que comenzaría el lunes 7 de diciembre, dejaría reabrir bares y restaurantes al 50 %, pero solo hasta las 17 horas, los cines, teatros y auditorios podrían ocupar el 70 % de su aforo, y el cierre perimetral de Cataluña seguiría durante toda la semana, pero el confinamiento de fin de semana pasaría de ser municipal a ser comarcal.
Publicidad
El pequeño comercio y los mercados ampliarían al 50 % su aforo, aunque seguirían cerrados los centros comerciales, y los equipamientos deportivos y gimnasios seguirían limitados al 50 % siempre al aire libre.
Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo
El tercer tramo de la desescalada, a partir del lunes 21 de diciembre, se ampliaría a 10 el número de personas permitidas en una reunión social en dos burbujas de convivencia habituales o una burbuja ampliada, y los bares y restaurantes ya podrían abrir hasta las 21.00 horas con el 50 % de su aforo, además de permitirse una movilidad ampliada entre comarcas, aunque seguiría el confinamiento perimetral de Cataluña.
Publicidad
Las actividades culturales seguirían al 70 % de su aforo y podrían reabrir los centros comerciales, pero con el 30 % de su aforo únicamente.
Los equipamientos deportivos al aire libre aumentarían al 70 % su aforo.
Reyes Magos
En el cuarto y último tramo de la desescalada, que sería a partir del 4 de enero, se mantendría reuniones de máximo 10 personas; bares y restaurantes al 50 % hasta las 21.00 horas; el bachillerato y ciclos formativos recuperarían el 100 % de presencialidad; y continuaría el cierre perimetral de Cataluña, pero ya no habría restricciones en su interior.
Publicidad
Cines, teatros, auditorios y salas de conciertos continuarían al 70 % de aforo; los centros comerciales y comercios estarían al 50 % de aforo; y se abrirían los gimnasios en locales cerrados al 50 % de su capacidad, con la recuperación de todas las competiciones deportivas no profesionales.
Durante los cuatro tramos de desescalada se mantendrá el toque de queda nocturno y el cierre de espacios infantiles lúdicos interiores, bingos, casinos y salas de juego, así como la suspensión de todas las fiestas mayores.
Noticia Patrocinada
El Gobierno valenciano no ha hecho planes al menos de forma pública, más allá del 9 de diciembre. Las medidas que se han implantado para contener los contagios al menos hasta el puente de la Constitución contemplan el toque de queda de 00 a 06 horas, el cierre perimetral de la Comunitat ymantener las medidas actuales que afectan a la actividad económica y sociocultural.
La Comunitat Valenciana ha visto en las últimas semanas cómo aumentaba el índice de incidencia acumulada y aumentaban las hospitalizaciones en UCI y desde la Generalitat Valenciana se ha apuntado en repetidas ocasiones que van a esperar la evolución de los datos antes de adoptar nuevas decisiones.
En Valencia la Cabalgata de Reyes y el montaje de varios circos siguen en el aire, pero ya se suspendido la fiesta de Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento, la Pista de Hielo y Expojove, así como el montaje de los mercadillos navideños.
La patronal hotelera Hosbec ha atribuido la continua caída de la ocupación , a pesar de las «ganas de turismo», a los cierres perimetrales y las restricciones que se han establecido ante la evolución del coronavirus.
Hosbec ha señalado que la ocupación de los hoteles abiertos en Benidorm, por ejemplo, ha sido del 21,4 % en la primera quincena de noviembre , pese a que sólo está abierta un 8 % de la oferta hotelera, apenas diez establecimientos.
Por su parte, todo el sector de la restauración catalán se ha reunido este martes en un acto unitario para reclamar la apertura de los locales, ayudas y condonación de impuestos, a la vez que ha presentado un plan para su reapertura, consensuado con la Conselleria de Empresa, cuya primera fase empezaría el próximo lunes, con una apertura del 30 % del aforo interior y del 50 % si se pueden mantener la distancia de dos metros entre las mesas.
La propuesta incluiría, en esta primera fase, que iría hasta el 8 de diciembre, la reapertura del 100 % de las terrazas, siempre que se pueda mantener las distancias de seguridad, la utilización de la mascarilla entre plato y plato, ventilación y las medidas de higiene recomendadas, además de que el horario de apertura se alargaría hasta las 23:00 horas y el máximo de personas en cada mesa sea de seis.
Publicidad
La segunda fase, que iría del 9 de diciembre al 6 de enero, incluye un aforo interior del 50 % y hasta del 75 %, si las distancias entre mesas lo permiten, con las mismas medidas de ventilación e higiene anteriores, la apertura permitida hasta la 01.00 horas y con un máximo de 10 personas por mesa.
La fase tres entraría en funcionamiento a partir del 7 de enero y ya incluiría un aforo sin restricciones, con ventilación y con las medidas de higiene establecidas.
Más información del coronavirus
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.