Borrar

Sábado, 30 de octubre 2021, 19:57

Modo oscuro

Cementerio Père Lachaise (París)

Este espectacular cementerio fue creado a principios del siglo XIX y se ha convertido en el más visitado del planeta. En él se encuentran las tumbas, entre otros, de Oscar Wilde, Jim Morrison o Edith Piaf.

REUTERS
Este espectacular cementerio fue creado a principios del siglo XIX y se ha convertido en el más visitado del planeta. En él se encuentran las tumbas, entre otros, de Oscar Wilde, Jim Morrison o Edith Piaf.
Este espectacular cementerio fue creado a principios del siglo XIX y se ha convertido en el más visitado del planeta. En él se encuentran las tumbas, entre otros, de Oscar Wilde, Jim Morrison o Edith Piaf.

Cementerio de Zentralfriedhof (Viena)

Fue creado en 1863 y es uno de los más grandes de Europa. Está delimitado por zonas según religión, con una parte ortodoxa, judía, islámica y budista. Además también está organizado por profesiones y las tumbas se construyen por músicos, escritores o pintores.

LP/FOTOLIA
Fue creado en 1863 y es uno de los más grandes de Europa. Está delimitado por zonas según religión, con una parte ortodoxa, judía, islámica y budista. Además también está organizado por profesiones y las tumbas se construyen por músicos, escritores o pintores.
Fue creado en 1863 y es uno de los más grandes de Europa. Está delimitado por zonas según religión, con una parte ortodoxa, judía, islámica y budista. Además también está organizado por profesiones y las tumbas se construyen por músicos, escritores o pintores.

Capilla de los Huesos (Évora, Portugal)

Esta siniestra capilla es uno de las construcciones más conocidas de Portugal, del siglo XVII. En su entrada se puede leer: «Los huesos que estamos aquí, esperamos por los vuestros», el lugar cuenta con un total de 5000 calaveras humanas que forman sus muros.

LP/FOTOLIA
Esta siniestra capilla es uno de las construcciones más conocidas de Portugal, del siglo XVII. En su entrada se puede leer: «Los huesos que estamos aquí, esperamos por los vuestros», el lugar cuenta con un total de 5000 calaveras humanas que forman sus muros.
Esta siniestra capilla es uno de las construcciones más conocidas de Portugal, del siglo XVII. En su entrada se puede leer: «Los huesos que estamos aquí, esperamos por los vuestros», el lugar cuenta con un total de 5000 calaveras humanas que forman sus muros.

Cementerio judío de Praga (República Checa)

Este camposanto fue creado en el siglo XV y cuenta con varias capas subterráneas para dar cabida a los más de 100.000 cuerpos enterrados que se calculan en él. Entre ellos, el de Franz Kafka.

LP/FOTOLIA
Este camposanto fue creado en el siglo XV y cuenta con varias capas subterráneas para dar cabida a los más de 100.000 cuerpos enterrados que se calculan en él. Entre ellos, el de Franz Kafka.
Este camposanto fue creado en el siglo XV y cuenta con varias capas subterráneas para dar cabida a los más de 100.000 cuerpos enterrados que se calculan en él. Entre ellos, el de Franz Kafka.

Cementerio Nacional de Arlington (Virginia, Estados Unidos)

En esta explanada se encuentran enterrados los soldados estadounidenses desde la Guerra de Secesión, una multitud de tumbas blancas entre las que se encuentra una sección para los caídos en Afganistán e Irak.

EFE
En esta explanada se encuentran enterrados los soldados estadounidenses desde la Guerra de Secesión, una multitud de tumbas blancas entre las que se encuentra una sección para los caídos en Afganistán e Irak.
En esta explanada se encuentran enterrados los soldados estadounidenses desde la Guerra de Secesión, una multitud de tumbas blancas entre las que se encuentra una sección para los caídos en Afganistán e Irak.

Cementerio de Săpânța, Rumanía

Es uno de los más raros del mundo, donde las tumbas están hechas de madera, con extrañas formas y multitud de colores alegres. Cada una representa una escena de la vida del fallecido, un curioso homenaje que intenta alejar la tristeza habitual en estos lugares.

LP/FOTOLIA
Es uno de los más raros del mundo, donde las tumbas están hechas de madera, con extrañas formas y multitud de colores alegres. Cada una representa una escena de la vida del fallecido, un curioso homenaje que intenta alejar la tristeza habitual en estos lugares.
Es uno de los más raros del mundo, donde las tumbas están hechas de madera, con extrañas formas y multitud de colores alegres. Cada una representa una escena de la vida del fallecido, un curioso homenaje que intenta alejar la tristeza habitual en estos lugares.

Cementerio vertical de Hong Kong

En Hong Kong han intentado dar respuesta a la densidad demográfica con una curiosa forma de enterrar a sus muertos, en un cementerio vertical. Aquí los huesos no descansan bajo tierra, sino por encima, y con llamativas barandillas de color azul.

LP/FOTOLIA
En Hong Kong han intentado dar respuesta a la densidad demográfica con una curiosa forma de enterrar a sus muertos, en un cementerio vertical. Aquí los huesos no descansan bajo tierra, sino por encima, y con llamativas barandillas de color azul.
En Hong Kong han intentado dar respuesta a la densidad demográfica con una curiosa forma de enterrar a sus muertos, en un cementerio vertical. Aquí los huesos no descansan bajo tierra, sino por encima, y con llamativas barandillas de color azul.

Cementerio Americano de Normandía (Francia)

Este memorial es homenaje a los soldados estadounidenses que murieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra sobre Omaha Beach, en localidad de Colleville-sur-Mer, donde ocurrió un auténtico baño de sangre durante el enfrentamiento de 1944.

LP/FOTOLIA
Este memorial es homenaje a los soldados estadounidenses que murieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra sobre Omaha Beach, en localidad de Colleville-sur-Mer, donde ocurrió un auténtico baño de sangre durante el enfrentamiento de 1944.
Este memorial es homenaje a los soldados estadounidenses que murieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra sobre Omaha Beach, en localidad de Colleville-sur-Mer, donde ocurrió un auténtico baño de sangre durante el enfrentamiento de 1944.

Okunoin (Japón)

Este cementerio se encuentra en el monte de Koyasan, un denso bosque de cedros a 800 metros de altura, que alberga tumbas budistas. Es el más grande de Japón y guarda los restos de 200.000 personas.

LP/FOTOLIA
Este cementerio se encuentra en el monte de Koyasan, un denso bosque de cedros a 800 metros de altura, que alberga tumbas budistas. Es el más grande de Japón y guarda los restos de 200.000 personas.
Este cementerio se encuentra en el monte de Koyasan, un denso bosque de cedros a 800 metros de altura, que alberga tumbas budistas. Es el más grande de Japón y guarda los restos de 200.000 personas.

Plainpalais (Ginebra)

Esta necrópolis se conoce como la de los Reyes y fue creada en 1482 para enterrar a las víctimas de una epidemia de peste. A partir de 1945 fue parquizado y desde entonces se ha convertido en un lugar de visita, donde se pueden ver tumbas como la de Jorge Luis Borges.

LP/FOTOLIA
Esta necrópolis se conoce como la de los Reyes y fue creada en 1482 para enterrar a las víctimas de una epidemia de peste. A partir de 1945 fue parquizado y desde entonces se ha convertido en un lugar de visita, donde se pueden ver tumbas como la de Jorge Luis Borges.
Esta necrópolis se conoce como la de los Reyes y fue creada en 1482 para enterrar a las víctimas de una epidemia de peste. A partir de 1945 fue parquizado y desde entonces se ha convertido en un lugar de visita, donde se pueden ver tumbas como la de Jorge Luis Borges.

Tumbas saadíes de Marrakech

Fueron descubiertas en 1917, pero datan de 1578, y se han convertido en una de las principales atracciones para los turistas por su bonita decoración.

LP/FOTOLIA
Fueron descubiertas en 1917, pero datan de 1578, y se han convertido en una de las principales atracciones para los turistas por su bonita decoración.
Fueron descubiertas en 1917, pero datan de 1578, y se han convertido en una de las principales atracciones para los turistas por su bonita decoración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 11 cementerios más impresionantes del mundo