Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Bazar chino en una imagen de archivo. Henar Sastre

Un chino que vive en España revela el verdadero motivo por el que abren restaurantes y bazares en nuestro país

El asiático confiesa que no les queda otra alternativa

D. Merino

Lunes, 13 de enero 2025, 01:13

Por cada rincón de España hay un bazar o restaurante chino. Da igual que se visite el lugar más recóndito de la geografía nacional que ahí habrá un establecimiento asiático para atender al cliente de turno. No es casualidad, este tipo de locales aterrizaron a lo largo de la década de los 90 para consolidarse a lo largo de los años hasta convertirse en un elemento cultural más de nuestro país. Pero, ¿a qué se debe que sea siempre este tipo de negocio el que montan todos aquellos que vienen del país regentado por Xi Jinping?

Publicidad

El Tiktoker @jiajunyin3, un joven chino que vive en España y se dedica a divulgar sobre su comunidad y país en redes sociales, ha salido al paso para resolver una de las cuestiones más intrigantes que puede haber. En una de sus publicaciones ha explicado por qué sus compatriotas llegan e invierten en bares y bazares.

«No les queda más remedio», indica en el arranque del propio vídeo, dejando entrever que el problema del idioma juega un papel fundamental y que este tipo de negocios no necesita de demasiada jerga para poder sacarlo adelante.

Jia Junyin explica que «si se ponen a trabajar por cuenta ajena, sin el idioma, solo conseguirían trabajos muy mal pagados. Y para eso es mejor quedarse en China. Dadas estas condiciones, no les queda otra que emprender, pues abrir un bar o un bazar es algo relativamente viable».

Además, el joven comenta que las palabras o frases que necesitas aprender son relativamente sencillas. En el caso de un restaurante, expresiones como «un café con leche» o «cerveza», son más asequibles para los asiáticos. Mientras que en el aspecto económico confiesa que los negocios son relativamente rentables y, en el caso de los bazares, los productos llegan a precios «súperbaratos» desde China.

Publicidad

Pero el idioma no es el único factor decisivo, @jiajunyin3 revela que otro de los motivos es que los propios chinos están dispuestos a colaborar y ayudarse entre ellos, llegando incluso si hace falta a prestarse dinero. «Tengo mil pavos aquí que me los he ido ahorrando, te lo presto», de forma que a la larga se lo devuelve con más beneficios. Una «bola», tal y como define, que va generando más riqueza entre todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad