

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Jueves, 17 de enero 2019, 20:27
Tras años creyendo que eso de la suerte no erán más que supersticiones y creencias 'de viejos', la ciencia ha dado un paso al frente para poner orden en esa guerra no declarada entre 'realistas' y 'soñadores': «La realidad es que tus pensamientos la crean en tu vida», ha asegurado Richard Wiseman, un psicólogo investigador de la Universidad de Hartfordshire y autor del libro 'The luck factor'.
Según el especialista, la suerte «no es algo que te pasa a ti, sino es algo que tú creas». Wiseman explica que este es un concepto fundamental que se debe tener muy interiorizado, ya que -según su teoría- para tener buena suerte es especialmente importante la manera en cómo te ves a ti mismo y al mundo. «La gente suertuda es muy positiva, atrae a la gente a ella, cuando ven una oportunidad la aprovechan y son resilientes». Sin embargo, la gente con mala suerte se escuda en el realismo y visualizan un futuro negativo y generan más posibilidades de que se cumpla.
El psicólogo añade una serie de sencillos ejercicios para incorporar en el día a día y lograr atraer la buena fortuna:
1. Sonreir. Incluso sin ganas de hacerlo, y mantén la sonrisa 20 segundos. Repite varias veces. Notarás una corriente de bienestar, producida la liberación de endorfinas y serotonina que provoca este simple gesto. Además, una actitud risueña atrae la atención de tu entorno y genera una respuesta más positiva.
2. No cerrarse a nuevas experiencias. El especialista aconseja apostar por acudir al cine o a un evento cultural, en el que se pueden propiciar los encuentros sociales y conocer nuevas personas. Se trata de hacer algo nuevo cada vez, aunque sea algo tan insignificante como probar platos de comida diferentes.
3. Acepta los cambios. Intenta pensar que «todo cambio es para mejor» para mantener una actitud positiva y encajar mejor todo lo inesperado. Se han de buscar las oportunidades positivas que vienen con cada nueva situación.
4. ¡Prioriza lo positivo! Se han de tener siempre en mente las experiencias positivas para poder ver realmente el lado bueno de todo lo que sucede. Es importante no regodearse en la creencia de poseer mala fortuna para no generar con ella un sentimiento identitario.
5. Equilibra lo negativo. Para compensar el impacto de un mal comentario, trata de decir cinco positivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.