Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un planeta fuera de nuestra galaxia. NASA/REUTERS
NASA | Astrónomos descubren por primera vez indicios de un planeta fuera de la Vía Láctea, en la galaxia del remolino

Astrónomos descubren por primera vez indicios de un planeta fuera de la Vía Láctea, en la galaxia del remolino

El astro sería del tamaño de Saturno, haría una órbita completa aproximadamente cada 70 años y sería bombardeada con cantidades extremas de radiación

at

Jueves, 28 de octubre 2021, 00:02

Un planeta fuera de nuestra galaxia. Es lo que ha descubierto un equipo de astrónomos que utilizó los telescopios Chandra de la NASA y XMM Newton de la ESA. Según han publicado en 'Nature Astronomy', las simulaciones realizadas por computadora encajan con que una caída de la intensidad de luz procedente de un binario de rayos x en la galaxia del remolino haya sido producida por el tránsito de un planeta.

El equipo también especula sobre las características del planeta basándose en sus observaciones: sería del tamaño de Saturno, orbitando el sistema estelar binario desde decenas de veces la distancia Tierra-Sol. Haría una órbita completa aproximadamente cada 70 años y sería bombardeada con cantidades extremas de radiación, haciéndola habitable para la vida tal como la conocemos en la Tierra. Esta larga órbita del supuesto planeta también es una limitación para el estudio, porque el evento no puede volver a observarse en el corto plazo.

La NASA capta por primera vez una catastrófica desaparición

Algunos de los objetos más brillantes que se pueden estudiar en las galaxias externas son las llamadas binarias de rayos X. Consisten en un objeto muy compacto, una estrella de neutrones o un agujero negro, que está comiendo material de una estrella compañera o «donante» que orbita a su alrededor. El material que cae es acelerado por el intenso campo gravitacional de la estrella de neutrones o el agujero negro y se calienta a millones de grados, produciendo una gran cantidad de rayos X brillantes. Los astrónomos esperan que, en teoría, los planetas que pasan frente a (en tránsito) tal fuente bloquearían estos rayos X, lo que provocaría una caída en la curva de luz de rayos X observada.

Rosanne Di Stefano, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian, en los Estados Unidos, y sus colegas buscaron en los datos de Chandra y XMM-Newton de tres galaxias para tales tránsitos de rayos X, caídas en la luz que podrían explicarse por los planetas. Y encontraron una señal muy especial en la Galaxia del Remolino (M51) que decidieron estudiar con más detalle. La caída ocurrió en el binario de rayos X M51-ULS-1 y bloqueó completamente la señal durante unas horas, antes de que regresara.

Luego comenzó el juego de tachar cuidadosamente las posibles explicaciones, antes de que los investigadores pudieran siquiera considerar la opción de un planeta extragaláctico. «Primero teníamos que asegurarnos de que la señal no fuera causada por nada más», dice en un comunicado Di DStefano, cuyo equipo argumenta en contra de una serie de posibilidades en su nueva publicación. «Hicimos esto mediante un análisis en profundidad de la caída de rayos X en los datos de Chandra, analizando otras caídas y señales en los datos de XMM, y también modelando las caídas causadas por otros posibles eventos, incluido un planeta».

¿Podría la caída de los rayos X ser causada por pequeñas estrellas como una enana marrón o roja? No, argumentan, el sistema es demasiado joven para eso y el objeto en tránsito demasiado grande.

¿Podría ser una nube de gas y polvo? No es probable, dice el equipo, porque la caída indica un objeto en tránsito con una superficie bien definida, que no sería lo mismo para una nube que pasa. Incluso si el planeta tuviera una atmósfera, aún tendría una superficie más bien definida que una nube.

¿Podría explicarse la caída por variaciones en el brillo de la propia fuente? Los autores del artículo confían en que este no es el caso, porque aunque la luz de la fuente desapareció por completo durante unas horas antes de volver, la temperatura y los colores de la luz se mantuvieron iguales.

Por último, el equipo también comparó la caída con otro bloqueo de la luz causado por la estrella «donante» que pasa frente a la estrella compacta. Esto fue observado en parte por XMM-Newton y provocó un apagón mucho más prolongado, que era diferente de la caída provocada por un posible planeta.

«Hicimos simulaciones por computadora para ver si la caída tiene las características de un planeta en tránsito, y encontramos que encaja perfectamente. Estamos bastante seguros de que esto no es otra cosa y que hemos encontrado nuestro primer planeta candidato fuera de la Vía Láctea», agrega Di Stefano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Astrónomos descubren por primera vez indicios de un planeta fuera de la Vía Láctea, en la galaxia del remolino