Miembros de la tripulación de la 125 B EuroMoonMars, recogen muestras en el exterior de la cápsula de la Mars Desert Research Station, en el desierto de Utah, Estados Unidos / reuters

Calculan cuánto tiempo sobreviviría un humano en una misión tripulada a Marte

El nombrado máximo solar, cuando disminuye la potencia de la radiación más agresiva, es el momento oportuno para viajar hacia el planeta rojo

Martes, 14 de septiembre 2021, 02:29

Un nuevo artículo publicado en la revista Space Weather, los científicos se han referido a la viabilidad de programar vuelos tripulados con dirección a Marte . Los expertos mencionaron que la radiación espacial es una de las dificultades en la planificación a largo plazo. «Hay dos tipos principales de radiación peligrosa: partículas energéticas solares (SEP) y rayos cósmicos galácticos (GCR). La intensidad y evolución de ambos depende de la actividad solar», apostillaron.

Publicidad

Los expertos explicaron que este tipo de escenarios implica que una posible misión tripulada al planeta rojo no debería tener una duración mayor a los cuatro años, aunque reconocen que ese tipo de misiones sigue siendo viables en el futuro.

«Nuestros cálculos demuestran claramente que el mejor momento para lanzar un vuelo espacial humano a Marte es durante el máximo solar, ya que es posible protegerse de las partículas SEP», agregaron. En otras palabras, las misiones tripuladas deberán llevarse a cabo durante el periodo denominado «máximo solar», que consiste en un periodo en el que las radicaciones más agresivas del sol disminuyen y presentan menos riesgos para los astronautas.

Curiosidades del planeta rojo

Uno de los datos más llamativos fue revelado a comienzos del presente año y tiene que ver con el peso de los objetos o personas en la superficie marciana, pues los expertos aseguraron que el peso real sería mucho más liviano en Marte que en la Tierra. Por ejemplo, un ser humano que pese normalmente 50 kilos en la superficie terrestre pesaría solamente 19 en Marte, lo que representa casi el 38 % del peso total. Lo anterior se explica por el efecto de la masa en la fuerza gravitacional que se ejerce sobre los cuerpos, según recoge la cadena CNN.

Otra de las características que reveló este año la agencia espacial estadounidense tiene que ver con algunos reportes meteorológicos consecutivos registrados por el vehículo de exploración Perseverance en la superficie marciana, entre ellos uno que permitió determinar cuál es la hora en la que amanece en el planeta rojo. En el planeta Marte el amanecer ronda diariamente entre las 6:02 a. m. y las 6:05 a. m. El sistema de medición del Perseverance, diseñado para medir el estado del tiempo, velocidades, dirección del viento, humedad, entre otros factores, también registró que la temperatura del amanecer marciano oscila entre los 22 y los 84 grados Celsius bajo cero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad