Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Te indicamos cuáles son los eventos astronómicos más importantes de noviembre y cuándo verlos / PATXI
Calendario astronómico de noviembre 2021: el mes de las leónidas

Calendario astronómico de noviembre 2021: el mes de las leónidas

El penultimo mes de año permitirá el avistamiento de un planeta enano

redacción

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 01:54

Antes de que acabe el año, no puedes perderte ni un sólo evento astronómico programado en el calendario cósmico de noviembre, porque el penultimo mes del año tendrá para deleite de los amantes de los objetos celestes: lluvias de estrellas, un eclipse lunar y la visita de un planeta enano. A prepararse para los eventos astronómicos de noviembre.

4 de noviembre: Luna nueva

La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 21:16 UTC. Los días alrededor de Luna Nueva son ideales para fotografiar el cielo nocturno y capturar rastros de estrellas. En noviembre el centro galáctico de la Vía Láctea es visible durante bastante menos tiempo.

5 de noviembre: oposición de Urano

A las 23:43 UTC, Urano se encuentra en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible está completamente iluminada por el Sol a una magnitud de 5,7. Es más brillante que en cualquier otra época del año por lo que es el mejor momento para observar y fotografiar Neptuno. Sin embargo, incluso estando en su aproximación más cercana a la Tierra, no puedes distinguir a Urano más que como un punto de luz en forma de estrella a simple vista. Sin la ayuda de un telescopio, no puedes ver con claridad al planeta.

16-17 de noviembre: lluvia de estrellas de las Leónidas

La lluvia de meteoros tiene lugar del 6 al 30 de noviembre. Pero la mejor noche para fotografiarla es entre el 16 y el 17 de noviembre. El pico es el 17 de noviembre a las 06:55 UTC con 15 meteoros por hora. En este momento la fase lunar es del 96,1%, por lo que las condiciones para disfrutarla no son muy buenas (hay Luna). Esta lluvia de estrellas es visible desde ambos hemisferios.

30 de noviembre: eclipse penumbral

El evento astronómico comenzará a las 8 horas y 31 minutos (hora peninsular) y terminará a las 12 horas y 49 minutos. Sin embargo, el IGN señala que solo será visible en Asia, Oceanía y América. Lo que sí que se podrá ver desde nuestro país será la luna llena del 30 de noviembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Calendario astronómico de noviembre 2021: el mes de las leónidas