![señales extrañas del centro de la galaxia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/09/media/cortadas/telescopio-k80D-U150471793908nAB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![señales extrañas del centro de la galaxia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/09/media/cortadas/telescopio-k80D-U150471793908nAB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. l.
Valencia
Viernes, 10 de septiembre 2021, 00:40
Su nombre técnico es ASKAP J173608.2-321635, se trata de una nueva y poderosa fuente de ondas de radio y se encuentra muy cerca del centro de la Vía Láctea. Los científicos, sin embargo, no han conseguido aún averiguar de qué podría tratarse. Ningún objeto conocido se ajusta a sus extrañas propiedades, y en un artículo que aparecerá próximamente en 'The Astrophysical Journal' y que ya puede consultarse aquí, los autores del misterioso hallazgo admiten que nunca habían visto nada igual.
«ASKAP J173608.2-321635 -escriben los investigadores- podría formar parte de una nueva clase de objetos que se están descubriendo a través de estudios de imágenes de radio«.
Noticia Relacionada
Bajo la dirección de Ziteng Wang, de la universidad australiana de Sidney, un equipo de más de veinte investigadores descubrió la misteriosa fuente de señales de radio utilizando el radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometer Array Pathfinder), un conjunto de 36 antenas, cada una de 12 metros de diámetro, que funcionan como una sola y que constituyen uno de los radiotelescopios más sensibles del mundo.
Según explican los investigadores, el objeto se comporta de una forma que no resulta fácilmente predecible. Emite ondas de radio durante varias semanas y luego enmudece de repente, desapareciendo por completo. Además, la señal emitida está muy polarizada, es decir, la orientación de la oscilación de la onda electromagnética está desviada.
Noticia Relacionada
Para averiguar la procedencia de la señal, los investigadores necesitan observar el objeto durante más tiempo para establecer posibles patrones que no hayan resultado evidentes durante las doce observaciones espaciadas en 16 meses de esta investigación. Y también para tratar de encontrar otros objetos parecidos. Solo así, escriben los científicos, y después de comparar los resultados de este trabajo con otras regiones diferentes del Universo, «podremos comprender cómo de único es verdaderamente ASKAP J173608.2-321635 y si está relacionado con el plano galáctico, lo que en última instancia debería ayudarnos a deducir su naturaleza''.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.