Urgente El Cupón Diario de la ONCE del martes entrega a un único afortunado un premio de 500.000 euros
La galaxia de Sagitario, devorada por la Via Láctea. HO/Sagitario

La Vía Láctea captura, despedaza y asimila la galaxia de Sagitario

Un estudio de la ESA describe que convertirse en compañero de la Vía Láctea es una sentencia de muerte para las galaxias enanas

ep

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 21:49

La misión Gaia de la ESA ha revelado que la mayor parte de las consideradas galaxias satélite de la Vía Láctea son en realidad recién llegadas a nuestro entorno galáctico.

Publicidad

Una galaxia enana es una colección de entre miles y varios miles de millones de estrellas. Durante décadas se ha creído ampliamente que las galaxias enanas que rodean la Vía Láctea son satélites, lo que significa que están atrapadas en órbita alrededor de nuestra galaxia, y han sido nuestros compañeros constantes durante muchos miles de millones de años. Ahora, los movimientos de estas galaxias enanas se han calculado con una precisión sin precedentes gracias a los datos del tercer lanzamiento de datos de Gaia y los resultados son sorprendentes.

Nuestra galaxia ha canibalizado varias galaxias enanas en su pasado. Por ejemplo, hace 8-10 mil millones de años, una galaxia enana llamada Gaia-Enceladus fue absorbida por la Vía Láctea. Sus estrellas se pueden identificar en los datos de Gaia debido a las órbitas excéntricas y al rango de energías que poseen.

Más recientemente, hace 4 o 5 mil millones de años, la galaxia enana de Sagitario fue capturada por la Vía Láctea y actualmente está en proceso de ser despedazada y asimilada. La energía de sus estrellas es más alta que la de Gaia-Enceladus, lo que indica el menor tiempo que han estado sujetas a la influencia de la Vía Láctea.

En el caso de las galaxias enanas del nuevo estudio, que representa la mayoría de las galaxias enanas alrededor de la Vía Láctea, sus energías son aún mayores. Esto sugiere fuertemente que solo han llegado a nuestra vecindad en los últimos miles de millones de años.

Publicidad

Vídeo. Se afina el cálculo de la masa de la Vía Láctea.

Entonces, ¿estos recién llegados se instalarán en órbita o simplemente pasarán de largo? «Algunos de ellos serán capturados por la Vía Láctea y se convertirán en satélites», dice François Hammer, científico del Observatoire de Paris.

El descubrimiento de las energías de las galaxias enanas es significativo porque nos obliga a reevaluar la naturaleza de las propias galaxias enanas.

Mientras una galaxia enana orbita, la atracción gravitacional de la Vía Láctea intentará destrozarla. En física, esto se conoce como fuerza de marea. «La Vía Láctea es una gran galaxia, por lo que su fuerza de marea es simplemente gigantesca y es muy fácil destruir una galaxia enana después de tal vez uno o dos pasajes», dice Hammer.

Publicidad

En otras palabras, convertirse en un compañero de la Vía Láctea es una sentencia de muerte para las galaxias enanas. Lo único que podría resistir el control destructivo de nuestra galaxia es si la enana tuviera una cantidad significativa de materia oscura. La materia oscura es la sustancia misteriosa que los astrónomos creen que existe en el universo para proporcionar la gravedad adicional para mantener unidas a las galaxias individuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad