Una foca observa una cría muerta. Naude Dreyer/Ocean Conservation Namibia/Handout via REUTERS

El misterio de la muerte de miles de focas en Namibia

Los científicos sospechan que podría estar relacionada con la malnutrición, la contaminación en el mar o a una infección bacteriana

afp

Domingo, 25 de octubre 2020, 00:41

En torno a 7.000 lobos marinos han sido descubiertos muertos en el centro de Namibia, en el sur de África; unas muertes que estarían relacionadas con un «aborto masivo», según han informado este sábado responsables científicos.

Publicidad

El conservador Naudé Dreyer, de la asociación Ocean Conservation Namibia, ya alertó en septiembre de la presencia de lobos marinos muertos en las playas de Pelican Point, cerca de la ciudad de Walvis Bay.

«En las primeras dos semanas de octubre, se observó realmente lo que los veterinarios describen como un aborto masivo, (...) había muchísimos fetos ahí», explicó el doctor Tess Gridley del Namibian Dolphin Project durante una entrevista telefónica con la AFP.

Los lobos marinos suelen parir entre mediados de noviembre y diciembre. Gridley indicó que entre 5.000 y 7.000 hembras abortaron y «ahora esperamos la llegada de (lobos marinos) recién nacidos».

De momento, se desconocen las causas de estas muertes y abortos, pero los científicos sospechan que podrían estar relacionados con la malnutrición, la contaminación en el mar o a una infección bacteriana.

Algunas de las hembras que encontraron muertas tenían un aspecto «delgado, raquítico y con muy pocas reservas de grasa», aseguró el doctor del Namibian Dolphin Project.

Los científicos están recopilando muestras para hacer análisis, pero temen que el periodo de reproducción en esta manada haya quedado completamente alterado durante este año.

Publicidad

Annely Haiphene, directora ejecutiva en el Ministerio de Pesca y Marina, explicó a la AFP que sospechan que la muerte masiva de estos lobos marinos se debió «a la falta de alimento».

En 1994, unas 10.000 focas murieron y hubo unos 15.000 abortos a causa de una hambruna por la escasez de peces relacionada con una infección bacteriana en otra manada de focas en Namibia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad