Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Imagen de Marte tomada por la NASA. EFE
Los 6 países que han llegado a Marte: Emiratos Árabes y China, los últimos

Los 6 países que han llegado a Marte: Emiratos Árabes y China, los últimos

En febrero llegaron tres misiones al Plantea Rojo, dos de ellas en dos días consecutivos

LP.ES

Lunes, 8 de febrero 2021

La sonda «Esperanza«, de Emiratos Árabes Unidos llegó a principios de febrero a la órbita de Marte, siete meses después de su lanzamiento, convirtiéndose en la primera de las tres misiones programadas para febrero en el planeta rojo.

China y Estados Unidos también lanzaron misiones hacia este planeta en julio, en el periodo en el que la Tierra y Marte están más cercanos. Emiratos se convirtió en el quinto en llegar a Marte, y China en la sexta, al día siguiente.

Hasta ahora, sólo Estados Unidos, India, la antigua Unión Soviética y la Agencia Espacial Europeahan logrado alcanzar el planeta rojo.

La sonda Esperanza

Tras el despegue desde Japón, la sonda «Al-Amal» o «Hope» en inglés («Esperanza» en español) tuvo que realizar su maniobra «más crítica y compleja», según los responsables emiratíes, con una posibilidad de dos de conseguir su entrada en órbita.

El artefacto debía frenar mucho para ser capturado en la gravedad de Marte, prendiendo sus seis propulsores Delta-V durante 27 minutos para reducir su velocidad, de 121.000 km/h a unos 18.000.

«Esperanza« estará en órbita alrededor del planeta durante al menos un año marciano, o sea 687 días. La sonda china »Tianwen-1« y el robot »Perseverance« de Estados Unidos se posarán en la superficie de Marte.

Omran Sharaf, el jefe del proyecto de la misión emiratí, declaró que suponía una «inmensa felicidad» para «Esperanza» ser la primera misión en llegar al astro.

«Para nosotros, no era una carrera. Abordamos el espacio como una idea de colaboración e inclusión», añadió.

Aunque la sonda está creada para aportar una imagen completa de la dinámica meteorológica del planeta, la misión es la base de un objetivo mucho más ambicioso: la construcción de una colonia humana en Marte en los próximos 100 años.

Emiratos, que busca consolidar su estatuto de actor regional clave, también pretende que este proyecto sirva de inspiración para la juventud árabe, en una región sacudida por los conflictos y las crisis económicas.

La sonda china

La sonda china «Tianwen-1« ya envió una primera imagen de Marte: una imagen en blanco y negro que muestra características geológicas, especialmente el cráter de Schiaparelli y los Valles Marineris, una serie de cañones cerca del ecuador del planeta rojo.

«Tianwen-1» se compone de tres elementos: un orbitador, un módulo de aterrizaje y un robot teledirigido con ruedas que, durante tres meses, analizará el suelo y la atmósfera del planeta.

Pekín espera que este robot, de 240 kilos, se posará en mayo en Utopía, una llanura de Marte.

La misión de la NASA

Por su parte, «Perseverance«, la misión de la NASA, debería posarse en el planeta rojo el 18 de febrero. Si así es, se convertirá en el quinto robot estadounidense en conseguir el objetivo, desde 1997.

Tiene una misión astrobiológica para buscar restos de vida microbiana e intentará hacer despegar el helicóptero-dron Ingenuity, de 1,8 kilos, en el aire marciano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 6 países que han llegado a Marte: Emiratos Árabes y China, los últimos