Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Ceres representa el mayor objeto del cinturón de asteroides. AFP

Misterio por descifrar en el planeta Ceres

Los científicos investigan si tiene un «mundo oceánico» bajo la superficie

afp

Miércoles, 12 de agosto 2020, 10:32

El planeta enano Ceres, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría tener un «mundo oceánico» bajo la superficie, según una serie de estudios publicados el lunes.

Desde su descubrimiento en 1801, Ceres ha sido considerado sucesivamente como un planeta, después un asteroide y ahora un planeta enano. Pero independientemente de su denominación, nunca ha dejado de intrigar a los científicos.

En 2015, tras un periplo de siete años y medio, la sonda estadounidense Dawn se situó en órbita alrededor de este cuerpo en órbita entre Marte y Júpiter.

Con un diámetro de unos 950 km, Ceres representa el mayor objeto del cinturón de asteroides y tarda 4,61 años terrestres en dar la vuelta al Sol.

A finales de 2018, la sonda Dawn, con problemas de energía, dejó de transmitir, pero los investigadores siguen analizando las imágenes y los datos que recabó, descritos el lunes, en siete estudios publicados en las revistas Nature Astronomy, Nature Geoscience y Nature Communications.

Superficie de Ceres. Nasa/UCLA(Reuters
Imagen secundaria 1 - Superficie de Ceres.
Imagen secundaria 2 - Superficie de Ceres.

Uno de los famosos misterios de Ceres es la presencia de más de 130 zonas luminosas en la superficie, la mayoría asociadas a cráteres de impacto. Y es que en su fase final, Dawn orbitó solamente a 35 km de Ceres, centrándose en Occator, uno de los cráteres de 20 millones de años.

Según los autores de uno de los estudios, dirigido por Carol Raymond del Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos, bajo el cráter se escondería un gran reservorio de salmuera, una solución acuosa saturada de sal.

Maria Cristina De Sanctis del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, y sus colegas señalan la presencia de cloruro sódico hidratado en la zona más grande brillante del cráter de Occator.

Para Maria Cristina De Sanctis, «estos resultados revelan que hay agua en estado líquido bajo la superficie del planeta» y que Ceres es una «especie de mundo oceánico, como algunas lunas de Saturno y de Júpiter».

«El material encontrado en Ceres es muy importante en términos de astrobiología» ya que «sabemos que estos minerales son todos esenciales para la emergencia de la vida»

Vídeo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Misterio por descifrar en el planeta Ceres