Borrar
Niebla matinal en Valencia. Efe
Qué es realmente la niebla y por qué se ha formado hoy en Valencia

Qué es realmente la niebla y por qué se ha formado hoy en Valencia

Aemet explica cómo se produce el fenómeno, que puedes reproducir con un sencillo experimento casero

LP.ES

VALENCIA

Lunes, 17 de febrero 2020, 11:49

El litoral de la Comunitat Valenciana ha amanecido este lunes con una niebla densa que ha sorprendido a los vecinos de muchas ciudades, ha obligado a suspender vuelos y a cerrar el puerto y ha provocado complicaciones en el tráfico por carretera.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) define la niebla atmosférica como la suspensión de gotas pequeñas de agua (casi siempre, microscópicas) en el aire que también reduce la visibilidad horizontal en la superficie terrestre a menos de 1 km.

Aemet ha explicado cómo se ha formado esta niebla en la Comunitat: «La frontera entre la capa fría y húmeda inferior, de unos pocos cientos de metros, y la cálida y seca superior, realmente supone una «tapadera» para que el aire junto al suelo se propague hacia capas más altas, con lo que la niebla, cuando se forma, queda atrapada junto al suelo.

Cuando la capa de inversión es espesa, con una profundidad superior a 1000 m, la niebla persiste durante horas o incluso días, sin llegar a levantar. Cuando la capa de inversión es somera como hoy, con apenas 300 m de espesor, la niebla levanta antes, comenzando por los bordes.»

Explicación científica de la niebla

Como describe la física en las propiedades térmicas de los gases, la mayor temperatura relativa de una masa de aire (saturada de humedad) hace que se eleve o que una masa gaseosa (húmeda) sea desplazada por otra masa más fría y, por tanto, más pesada (los gases al dilatarse por el calor pesan menos para un mismo volumen) provoca el ascenso del aire húmedo que, al enfriarse, se condensa dando así lugar a la formación de estas nubes bajas. Este fenómeno se origina cuando la temperatura es menor en las capas bajas que en las altas.

La niebla como experimento casero

Si quieres reproducir una situación de niebla, la Fundación Aquae explica cómo hacer un experimento casero muy sencillo. Necesitas los siguientes materiales:

- un vaso de cristal

- un colador

- agua caliente

- unos cubitos de hielo.

Cogemos agua caliente, la echamos en el vaso de cristal y esperamos 30 segundos.

A continuación, ponemos un colador con tres hielos encima del vaso y comprobamos cómo se forma una pequeña niebla en el interior del vaso.

¿Cómo es posible? parte de este agua caliente se convierte en vapor, este vapor que está debajo de los cubitos vuelve a enfriarse y se transforma en agua. A esto se le llama condensación, donde pequeñas gotas de agua quedan suspendidas en el aire formando así una pequeña niebla.

Se trata así pues de un fenómeno meteorológico que consiste en la condensación de la humedad del aire pero todavía en suspensión, en forma de gotas de agua y estas gotas de agua no son lo suficientemente grandes como para que la fuerza de la gravedad terrestre las haga precipitarse, como es el caso de la lluvia. El fenómeno se produce a ras de suelo o a muy baja altura. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo.

Los bancos de niebla se forman de la misma manera que cualquier otro tipo de nubes, pues de nubes estratiformes se constituye la niebla.

La niebla, pues, no es más que la formación de una gran nube a ras del suelo con una humedad del 100% que se suele producir en situaciones de estabilidad absoluta, sin nada de viento y con la presencia de un anticiclón, ya que no puede formarse la niebla con una borrasca.

La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, pero puede proceder del vapor de agua expelido por la vegetación o por masas de agua dulce o salada, ríos, arroyos, charcos, etc.

Cómo se ha formado la niebla en Valencia

Esta niebla, que tiene un origen marítimo, apenas permitía una visibilidad horizontal de 100 a 200 metros, según Aemet, que ha informado que la niebla ha penetrado por el litoral del golfo de Valencia unas decenas de kilómetros avanzando por toda la llanura prelitoral hasta el circuito de Valencia. Así, ha penetrado aproximadamente desde las 4 de la madrugada por el llano litoral abarcando gran parte de l'Horta y el Camp de Turia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué es realmente la niebla y por qué se ha formado hoy en Valencia