Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Lluvia de estrellas. reuters

¿Qué son las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo y por qué ocurren?

Cada año a principios de agosto, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle

ep

Martes, 10 de agosto 2021, 14:23

Los cometas, según describen sus órbitas alrededor del Sol, van arrojando al espacio un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.

Publicidad

Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros.

La fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente denominamos estrellas fugaces. No se trata por tanto de una estrella sino de una partícula de polvo incandescente.

¿Cuándo son las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo?: el mejor momento para verlas

La altura a la que un meteoro se hace brillante depende de la velocidad de penetración en la atmósfera, pero suele estar en torno a los 100 kilómetros. Sin embargo, el alto brillo y la gran velocidad transversal de algunos meteoros ocasionan un efecto espectacular, causando la ilusión en el observador de que están muy próximos. Los meteoroides de masa menor al kilogramo se calcinan completamente en la atmósfera, pero los mayores y más densos (de consistencia rocosa o metálica), forman meteoritos: restos calcinados que caen sobre el suelo.

¿Cómo y dónde se ven mejor las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo?

Cada año a principios de agosto, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un periodo de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

Publicidad

La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina «radiante» y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las Perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.

Las Perseidas en directo online

El canal sky-live.tv retransmitirá el máximo de las Perseidas desde los observatorios de Canarias la noche del 12 al 13 de agosto, cuando se estima que la actividad de esta lluvia de estrellas alcance los 100 meteoros por hora.

Publicidad

La cita será el próximo miércoles 12 de agosto a las 23.15 UT (13 agosto 00.15 hora local en Canarias, 01.15 CEST, hora local en Europa). Enlace a YouTube: https://youtu.be/RgD0w7TAmqE

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad