Borrar

Las probabilidades de una cuarta ola en España

Expertos como Margarita del Val temen que la relajación de medidas provoque un nuevo aumento de los contagios

ml

Sábado, 20 de febrero 2021

Las posibilidades de una cuarta ola hacen temer a los expertos la relajación de medidas que se van sucediendo en las distintas regiones españolas. La incidencia desciende en la mayoría de comunidades, lo cual hace indicar que la tercera fuerza, pero eso no quiere decir ni mucho menos que la propagación del virus descienda. El primero en advertirlo fue Fernando Simón.

«Por supuesto que es posible que haya una cuarta ola», afirmó hace unas semanas el jefe del CCAES, aunque apuntó que si llega esta nueva embestida es probable que ésta sea menos virulenta que los anteriores, ya que «va a haber más personas inmunes pues cada semana que pasa hay 400.000 personas más que han recibido al menos una dosis de la vacuna». «La probabilidad de que una siguiente ola sea muy rápida es cada vez menor. Es probable que tengamos una ola de menor envergadura y mucho más lenta, que nos dé margen para tomar medidas», vaticinó el alto cargo de Sanidad.

En la misma línea se ha manifestado Margarita del Val. «Quizás a finales de marzo, porque es posible que unas seis semanas después del pico de contagios de la ola actual, que se produjo en torno al 20 de enero, alcancemos el valle y comience a subir de nuevo el número de casos», desveló en una entrevista a 20 minutos.

La investigadora teme los estragos de la Semana Santa y el hecho de que las vacaciones propicien reuniones entre personas no convivientes y actividades en espacios interiores por el mal tiempo. «Con lo que se producirá una ola tan fuerte como esta, con muchas personas mayores muriendo», afirmó. En la misma línea se manifestó la neumóloga Olga Mediano en su intervención en el programa 'laSexta Noche': «Estamos en un momento crítico de la pandemia. Ahora podemos decidir si queremos ser la nueva Australia, o enfrentarnos a una cuarta ola después de Semana Santa. Podemos terminar de vaciar los hospitales y bajar la incidencia acumulada, como cuando hicimos en verano, o podemos decidir que volvemos a convivir con el virus«, indicó según recoge la cadena en su página web.

Christian Drosten, director del Instituto de Virología del hospital universitario Charité de Berlín y uno de los principales asesores del gobierno alemán en la crisis del coronavirus se ha pronunciado sobre el futuro de la pandemia y el temor a que la disminución de medidas restrictivas provoquen una cuarta ola y que se cebe, sobre todo, con los más jóvenes.

El temor a lo que pueda ocurrir con las vacaciones de abril es lo que alimenta las teorías de una cuarta ola, que vuelva a subir la incedencia y los contagios por España. El presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, se pronunció ayer al respecto. Así apostó por alcanzar un acuerdo entre las comunidades y el Gobierno en el Consejo Interterritorial para limitar la movilidad en Pascua porque «va a ser un momento muy complejo» en el que incluso se podría «perder la trazabilidad» del virus que se va a recuperar con la caída de casos actual. Los epidemiólogos piden medidas en esta línea y que se mantengan las restricciones hasta llegar, al menos, a una incidencia menor a los 50 casos por cada 100.000 habitantes.

La campaña de vacunación será uno de los factores determinantes para que la cuarta ola tenga efecto o no. Puig reveló ayer sus intenciones de que haya una vacunación masiva y puso a disposición para ello los hospitales de campaña y la Ciudad de las Ciencias. «Habrá una cuarta ola, una quinta y hasta una sexta, tenemos que convivir con ello», advirtió Pablo Flórez, director de Agrovet, una de las firmas españolas que más pruebas PCR ha realizado desde el inicio de la pandemia.

El avance del virus se frena en la Comunitat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las probabilidades de una cuarta ola en España