Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
La primera luna llena de la primavera se dará el 28 de marzo. Miguel a. Lopes/EFE
Así será la primavera 2021: fechas de los dos eclipses, cambio de hora y luna llena

Así será la primavera: fechas de los dos eclipses, cambio de hora y luna llena

La nueva estación ha empezado este sábado 20 de marzo, al amanecer serán visibles Júpiter y Saturno, mientras que al anochecer se verá Marte, Mercurio en el mes de mayo y, a partir de finales de abril, Venus

ep

Domingo, 21 de marzo 2021, 13:19

La primavera de 2021 ha comenzado este sábado 20 de marzo y tendrá una duración de 92 días y 18 horas, finalizando el 21 de junio. Durante esta estación, se producirán dos eclipses. El primero de ellos será el 26 de mayo. Se trata de un eclipse total de Luna que será visible en el este de Asia, Australia, el Pacífico y América, por tanto, no será visible en España.

Y el día 10 de junio tendrá lugar un eclipse anular de Sol que será visible como parcial en Norteamérica, Europa y Asia. La franja de anularidad será visible en el noreste de Canadá, Groenlandia (Dinamarca) y el noreste de Rusia. Este eclipse será visible desde España como parcial.

Asimismo, habrá tres lunas llenas. La primera luna llena de la primavera se dará el 28 de marzo, dándose las siguientes 29 ó 30 días después. Las siguientes lunas llenas serán el 27 de abril y el 26 de mayo.

Y también se podrán ver los planetas: al amanecer serán visibles durante toda la primavera Júpiter y Saturno, mientras que al anochecer se verá Marte durante toda la estación, Mercurio en el mes de mayo y, a partir de finales de abril, Venus.

Llluvia de estrellas

La primavera dejará también dos lluvias de meteoros. Las dos más importantes serán las Líridas y las Eta acuáridas. La de las Líridas es visible desde el hemisferio norte (también desde el sur pero a un menor ritmo) entre el 16 y el 25 de abril. Tienen una tasa media de actividad de 18 meteoros por hora, y una velocidad de 49 km/s durante varios días. La máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar entre el 21 y el 22 de abril; pero la Luna, que habrá alcanzado la fase de cuarto creciente el 20 de abril, dificultará la observación durante la primera parte de la noche.

La lluvia de meteoros de las Eta acuáridas es visible todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo. Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte. Las Eta acuaridas están asociadas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteroros de las Oriónidas, que tiene lugar en octubre. Los meteoros de las Eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo.

La máxima actividad de esta lluvia de meteoros se espera que tenga lugar entre el 5 y el 6 de mayo. La Luna, que se encontrará en fase de cuarto menguante el día 3 de mayo, permitirá la observación de los meteoros durante parte de la noche.

Vídeo. La primavera será más cálida y seca de lo normal.

Cambio de hora

Como es habitual, el horario de verano comienza el último domingo de marzo. Así, a las 2.00 horas de la madrugada (hora peninsular) del domingo 28 de marzo, se adelantarán los relojes hasta las 3.00 horas. Ese día, por tanto, tendrá oficialmente una hora menos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así será la primavera: fechas de los dos eclipses, cambio de hora y luna llena