Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El Gran Colosionador de Hadrones. efe
Qué es la quinta dimensión: descubren una partícula que puede llegar a explicarla

Qué es la quinta dimensión: descubren una partícula que puede llegar a explicarla

Esa nueva dimensión extra tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, según un estudio publicado en la revista European Physical Journal C

LP.ES y EUROPA PRESS

Lunes, 8 de febrero 2021, 13:36

Físicos teóricos trabajan en una teoría que supera los límites del modelo estándar de física de partículas en la búsqueda de materia oscura, con una dimensión extra en el espacio-tiempo. Hasta ahora, los científicos se han enfrentado al problema de que las predicciones de su teoría no podían probarse experimentalmente. Ahora han superado este problema en una publicación en el número actual de European Physical Journal C. Ya en la década de 1920, en un intento por unificar las fuerzas de la gravedad y el electromagnetismo, Theodor Kaluza y Oskar Klein especularon sobre la existencia de una dimensión adicional más allá de las conocidas tres dimensiones espaciales y el tiempo, que en física se combinan en un espacio-tiempo de 4 dimensiones. Si existe, esa nueva dimensión, la quinta dimensión, tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano.

La 5ª dimensión en física

En física, la quinta dimensión es una hipotética dimensión extra, más allá de las 3 dimensiones espaciales y una de tiempo. Algunos científicos han especulado que el gravitón, una partícula que está asociada a los efectos de la fuerza de gravedad, puede salir a una quinta o más dimensiones y el cual explicaría por qué la fuerza de gravedad es significativamente más débil que las otras fuerzas fundamentales.

La teoría Kaluza-Klein usa la quinta dimensión para unificar la gravedad con la fuerza electromagnética. La idea consiste en que una partícula en un campo electromagnético y que, por tanto, aparentemente no sigue la línea más recta posible vista desde las tres dimensiones espaciales puede ser tratada matemáticamente como una partícula siguiendo la línea más recta posible, línea llamada geodésica de un espacio-tiempo con una dimensión extra. La teoría de Kaluza-Klein usa un formalismo similar al de la teoría de la relatividad general, aunque con una dimensión extra. Puesto que el espacio-tiempo de la teoría de la relatividad es una variedad pseudoriemanniana {\displaystyle ({\mathcal {M}},g)}({\mathcal {M}},g) de dimensión 4, el espacio-tiempo ampliado de Kaluza-Klein sería una variedad de dimensión 5. La «invisibilidad» aparente de la nueva dimensión se explica en uno de los modelos de Kaluza-Klein en que el espacio-tiempo ampliado tiene la estructura topológica {\displaystyle {\mathcal {M}}\times S^{1}}{\mathcal {M}}\times S^{1}, y de hecho cada punto del espacio-tiempo convencional es de hecho un pequeño círculo de dimensiones inferiores a las atómicas. Esta teoría se considera modernamente como una teoría de unificación, con grupo unificador del círculo {\displaystyle SU(1)\ [=S^{1}]}SU(1)\ [=S^{1}]. La teoría-M amplía esta idea y sugiere que el espacio-tiempo tiene 11 dimensiones, 7 de los cuales están debajo del nivel subatómico.

En particular, las excitaciones de Kaluza-Klein de la nueva partícula escalar, que se requiere para obtener de forma natural masas de fermiones a través de interacciones tipo Yukawa, pueden ser el portal principal para que cualquier fermión se propague en la mayor parte de la dimensión extra y desempeñe el papel de materia oscura. Además, tales excitaciones escalares se mezclarán necesariamente con el bosón de Higgs, lo que conducirá a modificaciones de los acoplamientos de Higgs y las relaciones de ramificación, y permitirá que el Higgs medie en la coaniquilación de la materia oscura fermiónica.

Noticia Relacionada

Teorías sobre la quinta dimensión

A finales de la década de 1990, esta idea experimentó un notable renacimiento, cuando se comprendió que la existencia de una quinta dimensión podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la física de partículas. En particular, Yuval Grossman de la Universidad de Stanford y Matthias Neubert, entonces profesor de la Universidad de Cornell, mostraron en una publicación muy citada que la incrustación del Modelo Estándar de física de partículas en un espacio-tiempo de 5 dimensiones podría explicar los patrones hasta ahora misterios vistos en las masas de partículas elementales.

Otros 20 años después, el grupo de Matthias Neubert _desde 2006 en la facultad de la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz (Alemania) y portavoz del PRISMA + Cluster of Excellence _ hizo otro descubrimiento inesperado: encontraron que las ecuaciones de campo de 5 dimensiones predijeron la existencia de una nueva partícula pesada con propiedades similares a las del famoso bosón de Higgs, pero una masa mucho más pesada, tan pesada, de hecho, que no se puede producir ni siquiera en el colisionador de partículas de mayor energía del mundo: el Gran Colisionador de Hadrones (LHC ) en el Centro Europeo de Investigación Nuclear CERN cerca de Ginebra (Suiza).

Noticia Relacionada

La materia oscura del universo

En un artículo reciente publicado en European Physical Journal C, los investigadores de PRISMA + Cluster of Excellence en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, en Alemania, encontraron una resolución espectacular a este dilema.

Descubrieron que su partícula propuesta necesariamente mediaría una nueva fuerza entre las partículas elementales conocidas (nuestro universo visible) y la misteriosa materia oscura (el sector oscuro). Incluso la abundancia de materia oscura en el cosmos, como se observa en experimentos astrofísicos, puede explicarse por su teoría.

Esto ofrece nuevas formas de buscar los componentes de la materia oscura, literalmente a través de un desvío a través de la dimensión extra, y obtener pistas sobre la física en una etapa muy temprana de la historia de nuestro universo, cuando se produjo la materia oscura. «Después de años de buscar posibles confirmaciones de nuestras predicciones teóricas, ahora confiamos en que el mecanismo que hemos descubierto haría que la materia oscura sea accesible para los próximos experimentos, porque las propiedades de la nueva interacción entre la materia ordinaria y la materia oscura, que está mediada por nuestra partícula propuesta, se puede calcular con precisión dentro de nuestra teoría», dice Matthias Neubert, jefe del equipo de investigación.

«Al final, según nuestra esperanza, la nueva partícula puede ser descubierta primero a través de sus interacciones con el sector oscuro», vaticina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué es la quinta dimensión: descubren una partícula que puede llegar a explicarla