Existen numerosas maneras de ahorrar el consumo de combustible durante la conducción. La revista de la Dirección general de Tráfico (DGT) publicó una serie de claves o recomendaciones que ayudan a gastar menos gasoil o gasolina. Además, la mayor parte de ellas, también sirven para incrementar los niveles de seguridad al volante.
Publicidad
1
No es necesario pisar el acelerador al arrancar: consume carburante inútilmente. La electrónica del vehículo regula las condiciones del encendido.
2
Utilice la primera marcha para iniciar la marcha, sin abusar del acelerador. Ponga segunda marcha tras dos segundos o 5-6 metros recorridos.
3
Acelere de forma progresiva, sin pisar el pedal a fondo. En motores de gasolina, cambie de marcha entre las 1.500-2.500 revoluciones por minuto; en los diésel, entre las 1.300-2.000.
4
Utilice marchas largas a bajas revoluciones el mayor tiempo posible. Pero sin riesgos: debe mantener siempre el control sobre el vehículo y tener capacidad de respuesta en caso de apuro.
5
Conduzca a una velocidad lo más uniforme posible, sin acelerar ni frenar innecesariamente. Así el desperdicio de energía y combustible queda limitado. En carretera, es una buena opción emplear la velocidad de crucero del coche, si dispone de esta posibilidad.
6
No sólo por seguridad: el aumento de la velocidad implica un aumento mucho mayor del consumo de combustible y hace que este se dispare.
7
Mantener la distancia de seguridad para anticiparse a los imprevistos también hace nuestra conducción más eficiente. Y, por supuesto, más segura.
Publicidad
8
En las deceleraciones, levante el pie del acelerador y deje rodar el vehículo con la marcha engranada. El motor actuará como freno y el consumo será cero. Si es posible, deténgase sin reducir de marcha.
9
Pendientes. En las subidas, conviene retrasar –en lo posible– la reducción de marchas y acelerar ligeramente. En las bajadas es más eficiente circular en marchas largas y rodar por inercia, evitando siempre cualquier situación de riesgo.
Publicidad
10
Además, hay una serie de consejos que ayudan a reducir el consumo. Y a aumentar la seguridad. Evitar el exceso de carga: El peso extra y los portaequipajes de techo pueden aumentar el consumo hasta un 40%.
Planificar la ruta. Un navegador en rutas desconocidas le ahorrará vueltas innecesarias.
Consultar el estado del tráfico. Prevea los atascos y esquívelos con rutas alternativas.
Comprobar los neumáticos. Una presión adecuada evitará sobregasto de combustible y alargará la vida de sus neumáticos.
Publicidad
Vigilar el mantenimiento. Un coche en óptimas condiciones mecánicas contribuye a la conducción segura y eficiente.
Calefacción, si es necesaria. Lunetas térmicas, calefacción y sobre todo aire acondicionado incrementan el consumo, hasta un 25%.
Subir las ventanillas. Las ventanas abiertas aumentan la resistencia al avance y consumo extra del 5%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.