Un joven organizando su viaje de Semana Santa en una imagen de archivo. BLANCA CASTILLO

Las 7 claves de la OCU para viajar en Semana Santa

Es muy importante cuidar ciertos aspectos viaje para que transcurra sin incidentes

A. Pedroche

Viernes, 31 de marzo 2023, 16:30

Con la llegada de la Semana Santa muchos trabajadores aprovecharán estos días de vacaciones para desconectar y, seguramente, la gran mayoría tiene planificada una salida para esos días. De hecho la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 16 millones de desplazamientos el próximo viernes a partir de las 15:00 horas.

Publicidad

Para todos aquellos que estén pensando en coger el coche e irse a una escapada estos días festivos, hay algunas recomendaciones que deberemos tener en cuenta, tanto a nivel económico, para evitar posibles estafas, como sanitario y de protección. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado siete recomendaciones a tener en cuenta si vas a viajar en Semana Santa.

1- Alquileres demasiado buenos y baratos

Si decidimos alquilar un piso o un apartamento para los próximos días y vemos que el precio es demasiado bueno y barato hay que tener cuidado. Según la OCU, es muy probable que se trate de una estafa. Para asegurarnos de que no se trata de un timo, es preferible llamar por teléfono para confirmar las condiciones pactadas y las fechas, así como asegurarnos de que estamos hablando con el propietario.

2-Reservar lo antes posible

Hay que reservar cuánto antes todo aquello que tiene que ver con desplazamiento y estancia para poder aprovechar todas las ofertas. Del mismo modo, lo ideal es coger aquellas opciones que tienen una cancelación flexible

3-Alquiler de coche

Si necesitamos alquilar un coche, deberemos revisar el contrato y comprobar el estado del vehículo en el momento de la entrega, ya que «la falta de información básica en el contrato y los cobros abusivos por presuntas anomalías en el momento de devolver el vehículo son las denuncias más frecuentes», señala la OCU.

Publicidad

4-Otros transportes

Si el viaje es en avión y contratamos una compañía low cost, hay que revisar bien las condiciones y el precio final o podemos llevarnos una desgradable sorpresa.

En caso de que vayamos en tren o autobus, hay que poner especial atención a nuestras pertenencias ya que pueden sustraerlas o alguien puede llevarselas por error.

5-Viajes combinados

Los viajes combinados son aquellos que combinan al menos dos servicios, por ejemplo hotel más avión. Este tipo de viajes ofrecen más protección legal al consumidor, ya que la agencia y la compañía que ofrece el servicio comparten la responsabilidad. Además, existen límites de penalización si el cliente anula el viaje.

Publicidad

6-Seguro de viajes

Desde la OCU recomiendan contratar un seguro de viajes por si surge cualquier imprevisto, pero siempre leyendo muy bien las condiciones y poniendo especial atención a la letra pequeña. Si no lo hacemos podemos vernos en situaciones complicadas en las que no tengamos ningún tipo de respaldo.

7-Guardar los documentos

Puede que, llegado el momento de partir, queramos olvidarnos de todo el papeleo y disfrutar unos días de tranquilidad, sin embargo, es importante conservar todos los documentos que acrediten la publicidad, la reserva y la contratación de los servicios en todo momento, solo así podremos justificar la reclamación en caso de que surja algún problema. Podemos llevarlos fotografiados en el móvil también. Además, pueden servir como prueba si hemos sido víctimas de una estafa a la hora de denunciarla antes las fuerzas de seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad