Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Se acaba el CO2 natural, ¿estamos en peligro?

Se acaba el CO2 natural, ¿estamos en peligro?

El dióxido de carbono está muy presente en cuestiones diarias

redacción

Viernes, 20 de julio 2018, 14:12

En el día a día estamos en contacto con el CO2 de una forma más común de la que podemos llegar a pensar. No es únicamente una cuestión contaminante con la que se acelera el calentamiento global, es también necesario para actividades tan diarias como comer o viajar e incluso salvarnos la vida en un incendio.

Mercedes Maroto-Valer, directora del Research Centre for Carbon Solutions de la Universidad Heriot-Watt, ha detallado diversas cuestiones cotidianas en las que los hombres entramos en contacto con el CO2 de una forma imprescindible.

Vino: Es el motor para que el caldo alcancen su fermentación perfecta.

Todo tipo de comidas: Está presente en mataderos y granjas, se utiliza para la conservación de alimentos y como refrigerante en productos de venta al por menor.

Láseres: Los aparatos que utilizan CO2 son los más útiles y eficaces. Desde el punto de vista médico, imprescindibles en las operaciones tanto diarias como más laboriosas; teniendo en cuenta que también son los perfectos para trabajos como corte, soldadura, grabado y construcción en 3D.

Extintores: El dióxido de carbono es un compuesto no combustible utilizado para presurizar, es por ello que está presente en los extintores. Pero también se encuentra en chalecos salvavidas autoinflables, incluso para reparar pinchazos en carretera.

Café descafeinado: Como disolvente ecológico se utiliza el CO2 en procesos de descafeinar el café, así como en destilados de hierbas y aceites esenciales.

Refrigerante: Además del ya mencionado en la venta al por menor, uno de los refrigerantes más conocidos es el hielo seco, que es CO2 sólido. Además también se utiliza en máquinas de humo, en la eliminación de verrugas, así como para preservar el cuerpo de un fallecido hasta el funeral.

Petróleo: La inyección de CO2 en el petróleo es conocida como la 'recuperación mejorada del petróleo'. Es tan común que significa el mayor uso industrial individual de dióxido de carbono.

Plantas: En la fotosíntesis es imprescindible la presencia de CO2 para que, junto con el agua, se produzcan carbohidratos. Los invernaderos aumentan, de forma artificial, el CO2 para ayudar a las plantas.

Analgésicos: Sin CO2 algunas de las medicinas de consumo diario no existirían. Está presente también en antiinflamatorios, así como base en el ácido salicílico. En hospitales se utiliza para estimular la respiración ante una falta de oxígeno en sangre.

Combustibles de aviones: El último uso que destaca la profesora es en el referente a los aviones, por la utilización del gas comprimido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Se acaba el CO2 natural, ¿estamos en peligro?