Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un viejo Renault 4. Fotolia
DGT | Cuándo tu coche es demasiado viejo

¿Es tu coche demasiado viejo?

La edad media de los vehículos achatarrados en España se sitúa casi en los 17 años | El 43,5% de los accidentes de tráfico se corresponde con automóviles de más de diez años

ep

Viernes, 3 de mayo 2019, 11:42

Aguantamos nuestros coches más que nunca. De hecho, los plazos de sustitución de los vehículos se alargaron con el estallido de la crisis económica en 2008 y como consecuencia la tasa de retirada de los vehículos sobre el parque se ha estancado en sus niveles más bajos, con la excepción del periodo en los que se pusieron en marcha el Plan 2000E o los planes PIVE, que incluían achatarramiento.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la tasa de retirada de los vehículos sobre el parque se sitúa en una media del 3,6% a lo largo de los últimos 27 años. Incluso, en 2017, alcanzó, «de forma alarmante», uno de los niveles históricos más bajos, con apenas un 2,9% de cuota de las bajas sobre el parque y un volumen de 690.000 unidades aproximadamente.

Anfac advierte de que el objetivo para los próximos años debe ser el de impulsar la tasa de retirada hasta un 5%. «La fuerte presión de elevado volumen de vehículos con edades de entre ocho y doce años hace imprescindible marcarse este objetivo y situar el nivel de bajas de vehículos por encima del millón de unidades anuales», subraya.

Coches en un desguace. Ap

De este modo, la edad media de los vehículos achatarrados en España se sitúa casi en 17 años, según la asociación. El impacto medioambiental asociado a la sustitución de un vehículo de 17 años por uno nuevo es de aproximadamente un 30% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de un 90% menos de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx).

La asociación de fabricantes de vehículos en España también señala que el «endurecimiento» de las condiciones establecidas en las últimas ediciones del Plan PIVE no ha permitido un nivel de achatarramiento en sintonía con el nivel de matriculaciones, habiendo pasado la tasa de bajas frente a matriculación del 10% en 2015 al 55% en la actualidad. «Deben fomentarse las bajas de los vehículos más antiguos», reclama.

Actualmente, el 80% del parque automovilístico más antiguo (vehículos sin distintivo ambiental de la DGT y vehículos con distintivo B) es responsable del 95% de la contaminación y, según Anfac, hoy en día son necesarios 100 coches nuevos para producir las mismas emisiones que produce un único coche fabricado en la década de los 70.

En concreto, en 2016, un 71,1% del parque móvil no cumplía todavía con la normativas europeas medioambientales Euro 5 y Euro 6, y el 44,% ni siquiera con la Euro 4.

Por otro lado, la asociación resalta que el 43,5% de los accidentes de tráfico se corresponde con vehículos de más de diez años, según datos de la DGT.

Los 10 coches más vendidos en España

Para quien se anime a cambiar de coche, se acaba de publicar la lista de automóviles más vendidos en España hasta el mes de abril:

1. El Seat León fue el más vendido con un volumen de 13.638 unidades.

2. Nissan Qashqai, 11.229 unidades.

3. Dacia Sandero, 10.556 unidades.

4. Renault Clio, 9.669 unidades.

5. Renault Mégane, 9.138 unidades.

6. Seat Ibiza, 9.086 unidades.

7. Citroën C3, 8.743 unidades.

8. Peugeot 208, 8.476 unidades.

9. Peugeot 3008, 8.265 unidades.

10. Volkswagen Polo, 8.191 unidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Es tu coche demasiado viejo?