Secciones
Servicios
Destacamos
E.P. / M.P.
Viernes, 8 de julio 2022, 00:53
Los desplazamientos en carretera se multiplican con la llegada del verano y por ello, para evitar que se produzcan infracciones al volante, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera.
La reciente campaña que ha puesto en marcha para estos días está centrada, concretamente, en el control de la velocidad, especialmente en tramos de riesgo, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.
Noticia Relacionada
En su objetivo de reducir las muertes al volante, la Dirección General de Tráfico ya dispone de radares invisibles y furgonetas camufladas. Sin embargo, ahora ha sacado a la luz, además, dos nuevos modelos de vehículos camuflados que llevarán radares. Se trata, según han mostrado, de varias unidades del modelo Alfa Romeo Stelvio y SEAT Exeo de color azul.
La DGT ha mostrado su preocupación por las cifras de siniestralidad. En lo que va de año 2022, los fallecidos en autopistas y en autovías han aumentado más de un 30% en comparación con el mismo periodo de 2019. La salida de vía y los atropellos son los tipos de siniestros que más se han incrementado.
Más sobre la DGT
Tras la salida de vía suele estar velocidad excesiva y distracciones. Los fallecidos por esta causa han pasado de 45 en 2019 a 57 en 2022 y los atropellos se han casi duplicado, de los 16 fallecidos en 2019 a las 30 víctimas mortales en lo que llevamos de año. Además, el 60% de los fallecidos en estas vías se han producido en siniestros ocurridos en día laborable.
Tráfico ha destacado, además, que el informe temático sobre la velocidad como factor concurrente llevado a cabo por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO) en 2021 concluye que el 30% de las muertes en carretera están causadas por una velocidad excesiva o inadecuada.
Van a controlarse tramos de riesgo asociados a la #velocidad y puntos con un elevado índice de #siniestralidad. Ponen en marcha esta campaña la #ATGC y las policías locales y autonómicas que lo deseen.#MejorMásDespacio#LaCarreteraNoEsUnCircuito pic.twitter.com/GGeiTCHuHI
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 4, 2022
El estudio identifica tres rasgos mayoritarios en los conductores que lo hacen a velocidad excesiva o inadecuada (más jóvenes que mayores, más hombres que mujeres, más los que conducen por razones de trabajo que por otras causas) y cinco razones principales por las que las personas conducen demasiado rápido: Igualar la circulación del tráfico circundante, tener prisa, disfrutar de conducir rápido, por aburrimiento y no ser conscientes de estar haciéndolo.
El aspecto psicológico juega un papel fundamental en el tema de la velocidad porque, las encuestas que incluye el informe reflejan, que las personas a menudo sobreestiman la velocidad de otros vehículos y, al mismo tiempo, tienden a subestimar la suya propia, en particular cuando conducen durante un largo periodo de tiempo. Además, el informe recoge que el exceso de velocidad es más aceptado socialmente que otras infracciones.
Noticia Relacionada
El informe pone también de manifiesto que reducir la velocidad media en 1km/h en todas las carreteras de la Unión Europea salvaría más de 2.000 vidas al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.