Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Imagen del cartel de la fiesta de La Vaquilla. Ayuntamiento de Colmenar Viejo
Colmenar Viejo: orden y horario de baile de las vaquillas en la Plaza del pueblo

Colmenar Viejo: orden y horario de baile de las vaquillas en la Plaza del pueblo

La localidad madrileña celebra este sábado la tradicional fiesta, de Interés Turístico Nacional

AT y EP

Jueves, 25 de enero 2024

La fiesta de La Vaquilla de Colmenar Viejo vuelve este sábado 27 de enero con la participación de 24 vaquillas que se darán cita en la localidad desde primera hora de la tarde inundando sus calles del color de los pañuelos, del sonido de las campanillas y del chascar de las hondas en uno de los eventos más esperados de cada año, declarado de Interés Turístico Nacional desde 1986.

El Ayuntamiento ha avanzado además que este año el pregón correrá a cargo del exalcalde de Colmenar Viejo, Juan Manuel Mansilla, programado para las 19 horas en la Plaza del Pueblo.

Las vaquillas partirán a las 16 horas aproximadamente de los lugares elegidos por cada una, para llegar al epicentro de la fiesta en la Plaza del Pueblo, donde habrá instalada una grada con 600 localidades en la que se repartirá caldo caliente a los asistentes a partir de las 17 horas, momento en el que comenzara el 'baile'.

Para finalizar, se dará «muerte» a la vaquilla Escandalosa II alrededor de las 20 horas en las inmediaciones del Pósito Municipal, con degustación de rosquillas y sangría en el interior del edificio.

Orden de vaquillas

COLMENERA. 17:00 horas. Avenida de la Libertad, 25

ESCANDALOSA II. 17:03 h. C/ Cadena, 4

CANDELARIA. 17:06 h. C/ Carrilejos, 54

REVOLTOSA. 17:09 h. C/ Mosquilona, 10

SERRANA. 17:12 h. C/ Real, 25

ZALAMERA. 17:15 h. Plaza de Vicente Aleixandre

LUCERA. 17:18 h. Plaza de San Francisco, 12

SALEROSA. 17:21 h. C/ Tomás Bretón, 30

ESPABILÁ. 17:24 h. Plaza de Eulogio Carrasco, 6

CASTITA. 17:27 h. C/ Narros del Castillo, 6

MANCHAS. 17:30 h. C/ Félix Rodrigo, 3

LOQUILLA. 17:33 h. C/ Río Duero, 17

GALANA. 17:36 h. C/ Arroyo de la Parrilla, 6

GALLARDA. 17:39 h. C/ Isaac Albéniz, 21

CAMPERA. 17:42 h. Plaza del Maestro Almeida, 1

DESCARÁ. 17:45 h. C/ Sierra Nevada, 20

EMBALÁ. 17:48 h. C/ Fuente de Navarrosillo, 5

LIMONERA II. 17:51 h. C/ Cuesta, 8

ATREVIDA. 17:54 h. C/ Pino, 24

CARACOLA. 17:57 h. C/ Jorge Manrique, 10

BENJAMINA. 18:00 h. C/ Río Segura

CHISCONERA. 18:03 h. Parroquia de San José

ARRIMADITA. 18:06 h. C/ Río Duero, 8

RELAMIDA. 18:09 h. Travesía del Guindo, 6

Origen de la fiesta

Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico desde 1986, parecen remontarse a la Antigüedad Romana o incluso, tal vez, a la Prehistoria. Julio Caro Baroja, antropólogo e historiador, en su libro sobre el Carnaval relataba que los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las mujeres simbolizando un intento de reanimar la fertilidad tras el invierno.

En Colmenar Viejo, a pesar de no tener constancia escrita, todo hace suponer que la celebración de La Vaquilla existe ya desde la andadura estable de esta Villa, a mediados del siglo XIII.

Tradicionalmente, las familias de los vaquilleros se reúnen para vestir La Vaquilla: un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos, y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos. Todo este armazón se adorna con hermosos mantones de Manila, pañuelos de seda y flores de papel o naturales; y el frente de la vaquilla se engalana con broches, pendientes y colgantes.

Cada vaquilla sale de una vivienda o local y está formada por mayoral, vaquilleros y taleguero. Cada una de ellas realiza un recorrido por diferentes calles de la localidad hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con un particular baile que simula embestidas a los vaquilleros. Tras la exhibición, cada vaquilla vuelve a su lugar de salida, y allí se simula su muerte con tres tiros al aire y sangría.

Puedes consultar aquí el programa de otros carnavales en España: Argamasilla de Calatrava, Vinaròs, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Cuenca.

Además, puedes visitar la sección de Planes y de Gastronomía (Historias con Delantal) de lasprovincias.es.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Colmenar Viejo: orden y horario de baile de las vaquillas en la Plaza del pueblo