Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
AFP

Comienza el Ramadán: qué es, cuánto dura, por qué se hace y todo lo prohibido durante estas fechas

Conoce aquí su duración y lo que se puede comer y beber durante el mismo.

Diego Merino

Viernes, 24 de marzo 2023, 12:36

El mes sagrado del Islam ya está aquí. Las celebraciones por la llegada del Ramadán han dado comienzo esta semana para casi 2.000 millones de musulmanes de países de todo el mundo que conmemorarán esta festividad y darán paso a un período de 30 días de ayuno en el que deberán abstenerse de comer, beber y mantener relaciones sexuales desde el alba hasta la puesta de sol.

Publicidad

Se trata de uno de los cinco principios que los musulmanes consideran actos obligatorios ordenados por Dios. Los otros pilares son la fe, la oración, la caridad y la peregrinación a la ciudad santa de La Meca.

Por qué se celebra y en qué fechas

Durante un mes los musulmanes celebran que el profeta Mahoma recibió la primera de las revelaciones que componen el Corán, texto sagrado del islam, en esta época del año.

En estas fechas se celebran cinco oraciones diarias. Comienzan con el rezo conocido como Fajr, en el alba de la mañana, pasando por la oración de la puesta de sol, el Maghrib, en la que se toman dátiles y leche para romper el ayuno, hasta la oración de la noche, la Isha.

El calendario islámico se basa en el calendario lunar de 12 meses. En este sentido, el noveno mes del año musulmán da comienzo al Ramadán y está determinado por el avistamiento de la luna nueva, conocido como el Eid. Así, el Ramadán 2023 se extiende desde este jueves 23 de marzo hasta el próximo viernes 21 de abril.

El Ramadán finaliza con el Eid al-Fitr, que se traduce como la fiesta de la ruptura del ayuno. Un día en el que muchos musulmanes asisten a las oraciones del Eid en su mezquita a primera hora de la mañana. En Oriente Próximo, se celebran inmediatamente después de la oración matutina del Fajr.

Publicidad

Por otro lado, es tradición utilizar ropa nueva y comer algo dulce de camino a la mezquita, así como recitar una oración, llamada takbeer. Ese día todo musulmán practicanete está obligado a hacer un donativo a la caridad, cuyo nombre se conoce como Zakat al-Fitr, para ayudar a alimentar a los pobres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad