

Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 1 de julio 2020, 18:08
Llegan el verano, llega el calor, llega la playa y llegan las medusas, los miedos y los sustos. Una simple bolsa de basura en medio de la orilla del mar desata el pánico entre los bañistas, pero a veces no es una bolsa y es realmente una medusa, y entonces surge la pregunta: ¿Qué hago si me pica una?
Según los expertos, la picadura de medusa debe ser limpiada de inmediato con suero fisiológico o agua salada y se deben rechazar «mitos populares» como echar orina, agua dulce o cubrirla de arena, porque contribuyen a extender el tóxico inoculado y pueden agravar la erupción cutánea.
El doctor Eduardo Bermell, del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Vithas Rey Don Jaime de Castellón, explicó que los niños son «un grupo de riesgo» ya que para ellos la superficie de piel afectada es mayor que en un adulto, y tienen la piel más fina, por lo que el líquido venenoso la atraviesa mejor.
La sensación de una picadura de medusa «es muy molesta, con picor y la aparición de rojez, hinchazón, vesículas y pústulas» y aunque normalmente no implican gravedad, «en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave», ha indicado el experto en un comunicado.
Según Bermell, «en el momento que te pica una medusa, aparece de inmediato un dolor y un picor muy intenso, así que lo primero que hay que hacer es limpiar la zona afectada. Lo ideal para limpiarla es el suero fisiológico y en caso de no haber, el agua salada también podrá ser una solución alternativa».
«Hay que desmentir algunos mitos populares como echar orina, agua dulce sobre la herida o cubrirla con arena ya que esto sólo contribuiría a extender el tóxico inoculado por la medusa, e incluso podría agravar la erupción cutánea», advierte.
Una vez limpia la zona, para disminuir el escozor de la picadura, se debe aplicar frío a la zona afectada durante 15 minutos aproximadamente. «No se debe aplicar el hielo directamente sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla», afirma.
«Si existe un socorrista, un centro sanitario o un puesto de la Cruz Roja donde puedan atenderle, hay que llevar al niño, ya que el veneno puede afectarles con más intensidad porque su peso es menor al de los adultos y, a la vez, es conveniente ir observando que no cambia su ritmo respiratorio, ni cardíaco», explica.
Tras estas pautas iniciales, «los días posteriores se debe ir al médico si aparece angustia, agitación, pérdida de apetito, conjuntivitis y en ocasiones dolor de cabeza», subraya el doctor Bermell.
Excepcionalmente se debe acudir a urgencias, tanto con niños como con adultos, cuando se produce un shock anafiláctico, es decir una reacción alérgica grave al veneno de la medusa.
«La distribución del veneno por todo el organismo puede conducir a una sensación de opresión torácica, calambres musculares e incluso dificultad respiratoria y de manera más rara la sintomatología puede ser de mayor gravedad, y cursar con una alteración del sistema nervioso central llegando a convulsionar», concluye.
Protección Civil y el SAMUR han editado una guía de primeros auxilios para saber qué se debe hacer y qué no se debe hacer ante las picaduras de medusas, así como las medidas de prevención que se deben llevar a cabo.
Picaduras de animales marinos
1. No extraer o manipular las espinas o tentáculos sin guantes o protección en las manos
2. Lavar la zona con agua de mar, nunca dulce.
2. Retirar los restos de tentáculos con pinzas y no arrastrarlos. En caso de medusas, retire los tentáculos urticantes con agua caliente o arena seca. En el caso de otro animal marino, saque la espina o pincho si la hubiera. Tenga especial cuidado con las púas de los erizos de mar, ya que se rompen con facilidad, pudiéndose quedar trozos bajo la piel.
3. Alivie el dolor, aplicando en la zona compresas empapadas con agua o zumo de limón. Aplicar frío local de forma intermitente sin frotar y sin contacto directo para aliviar el dolor. Cruz Roja apunta que las secreciones emitidas por estos animales son destruidas por el calor, introduzca la zona afectada en agua caliente, si es posible, entre 30 y 90 minutos, para aliviar el dolor.
5. No rasque ni frote la zona afectada, esto aumentaría las molestias.
6. Si la reacción es urticante (ronchones en la piel) acuda al servicio sanitario. En caso de sensibilidad a las picaduras, se aconseja vigilar la aparición de reacciones alérgicas inmediatas o tardías y acudir al Servicio de Urgencias o llamar al 112.
Qué NO hacer:
1. Con carácter general, aplicar torniquetes.
2. Administrar a la víctima estimulantes, ácido acetilsalicílico o cualquier otro medicamento para el dolor.
3. No aplique barro, pues aunque calma el dolor y picor, infectaría la picadura.
La guía de primeros auxilios de Protección Civil y el SAMUR también da información sobre cómo actuar ante picaduras de insectos, serpientes y todo tipo de lesiones y emergencias, como traumatismos, intoxicaciones, ataques cardíacos, lipotimias o ahogamientos, entre muchas otras situaciones.
Actuación general ante otro tipo de picaduras y mordeduras:
1. Tranquilice a la víctima y proporciónele reposo.
2. Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
3. Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección por la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.
4. Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno.
5. Cuando se presenta reacción alérgica severa llame al 112 y suministre un antialérgico (antihistamínico u otra medicación por indicación médica) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
Qué hacer:
- Si tiene alergias serias a picaduras o mordeduras de insectos, lleve consigo un botiquín de emergencia, breve informe de su alergia y la medicación prescrita por su médico. Informe a sus amigos y familiares de su problema alérgico y de cómo utilizar la medicación en caso de que tenga una reacción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.