Europa Press
Valencia / Murcia
Sábado, 29 de julio 2023, 00:36
Las medusas son la pesadilla de muchos bañistas cada verano y no todo el mundo sabe cómo hay que actuar cuando una pica. El servicio de Pediatría del Hospital de Manises ha hecho hincapié en la «importancia» de conocer cómo afectan las picaduras de las medusas y garantizar la seguridad y bienestar de los bañistas. No solo se trata de curar de la forma adecuada una picadura, sino también de evitar acercarse a zonas donde haya habido medusas «porque el agua puede arrastrar células activas de las medusas», ha explicado el doctor Juan Carlos Jurado, Pediatra en el Hospital de Manises.
Publicidad
La Consejería de Salud de Murcia ofrece también información y recomienda no entrar en contacto con los ejemplares que han sido arrastradas a la playa, ya que aún podría liberar aguijones venenosos al tocarlas. Esto sucede porque las medusas usan su veneno para protegerse y lo expulsan a través de aguijones microscópicos que tienen en los tentáculos.
Lo primero que se debe hacer para curar la picadura es limpiar la zona afectada.
• Los expertos aseguran que es mejor no usar agua dulce. Aunque sea comúnmente recomendado aplicar agua dulce para limpiar la herida resultante del contacto con una medusa, esto es algo que se debe evitar, ya que se podrían romper las células urticantes y causar el efecto contrario. Es importante aplicar frío en la zona afectada durante al menos 15 minutos sin aplicar el hielo directamente en la piel.
• Lo mejor para limpiar la picadura es utilizar suero fisiológico o agua salada. «Un lavado con agua de mar facilita la eliminación del veneno en la piel», ha aseverado el doctor Jurado.
• El especialista ha explicado que «sumergir la zona afectada en agua caliente salada a una temperatura de alrededor de 40ºC durante 30-60 minutos) ayuda a controlar el dolor».
• En caso de que haya restos de tentáculos, es importante deshacerse de ellos con pinzas y nunca usando las manos.
• Además, no hay que frotarse la herida ni con toallas ni con arena.
• En todo caso, los expertos recomiendan acudir a un centro médico de urgencia si el dolor es muy intenso o si el estado de salud empeora.
Publicidad
Las picaduras de las medusas están caracterizadas por dolor, picor intenso y enrojecimiento e inflamación de la zona afectada. Además, la distribución del veneno por el organismo, tras la picadura, puede conducir a una sensación de opresión torácica, calambres musculares e, incluso, dificultad respiratoria.
Excepcionalmente se pueden dar otros síntomas como dolor de cabeza, problemas digestivos o espasmos que incluso pueden aparecer varias horas después de la picadura.
Especialistas subrayan que «a menudo la persona afectada sufre angustia, agitación, pérdida de apetito, conjuntivitis y dolor de cabeza».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.