Cómo hacer slime en casa

Los expertos desaconsejan usar bórax por su toxicidad

R. D.

Viernes, 13 de abril 2018, 18:49

Slime. Muchos se preguntarán qué es eso. Otros muchos lo saben ya, sobre todo aquellos que tengan hijos en edad escolar. ¿Recuerdan el Blandi Blu (popularmente blandiblú)?, aquel moco verde y viscoso que triunfó hace unos años. Pues el slime es la versión actual de aquel juguete infantil. La novedad ahora es que triunfa la versión casera, hecha por los propios niños y sus padres con productos que todos tenemos en casa.

Publicidad

Este popular juguete -las recetas para elaborarlo encabezaron en 2017 las búsquedas en Google- ha levantado cierta polémica en los últimos días por la utilización de bórax (borato de sodio) en algunas recetas. Este producto puede ser tóxico, según han alertado algunas entidades como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y por tanto se desaconseja su uso y manipulación. Según los expertos, una exposición prolongada a este producto puede provocar irritaciones de la piel y los ojos.

Hacer Slime casero es muy fácil. La siguiente receta, publicada por Consum en el blog entrenosotros.consum.es, no contiene bórax. En cualquier caso, es preciso que la realice siempre un adulto, nunca niños sin supervisión.

Ingredientes:

-Cola blanca

-Detergente líquido

-Colorante alimenticio

-Agua

Elaboración:

  1. 1

Colocar en un recipiente de plástico dos cucharadas de cola sintética blanca, añadir tres gotas de colorante alimenticio del color que queráis y remover bien hasta mezclar todo y que quede uniforme. Si queremos que el color parezca más intenso, agregar unas gotas más de colorante. También se le puede añadir purpurina, brillantina o lentejuelas.

  1. 2

En otro recipiente mezclar dos cucharadas de detergente líquido y una cucharada de agua y remover hasta que se mezclen los dos componentes.

  1. 3

Por último, juntar las dos mezclas y remover sin parar hasta que se forme una masa, que deberemos amasar con las manos hasta que vaya tomando consistencia. Si la mezcla ha quedado muy seca, se puede añadir un poco de agua para que esté más líquida. Y si está demasiado líquida, deberemos añadir más cola blanca.

Publicidad

Recomendaciones

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra realiza las siguientes recomendaciones para evitar los efectos negativos asociados a estas sustancias:

-Si se adquieren pastas de modelar para los juegos infantiles, que sean de tipo plastilina o si se adquieren gelatinas elásticas, comprobar que no contienen boro y no utilizar sustancias con boro para su preparación casera.

-Consultar las etiquetas de los productos y buscar los siguientes términos: Boratos, Ácido bórico y Borax.

-Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos de limpieza y utilizarlos solamente para los que constan en el apartado de usos del producto.

Publicidad

-Almacenar estos productos fuera del alcance de los niños y con los envases cerrados.

-Advertir de la peligrosidad de cambiar de envase a otro distinto del original de todo tipo de producto tóxico (borato, lejía, lavavajillas…), lo que puede llevar a ingestas accidentales que produzcan intoxicaciones graves. Deben conservarse los productos químicos en los envases de origen y con su etiqueta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad