

Secciones
Servicios
Destacamos
J.Zarco
Martes, 29 de abril 2025, 17:44
La Agencia Estatal de Meteorología ha publicado este martes un tuit en la red social 'X' en el que niega que durante este 28 de abril, día en el que se produjo un apagón masivo en España, se produjera algún fenómeno atmosférico inusual.
«Aemet informa: durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas», han señalado en X.
⚠️ Aemet informa:
— AEMET (@AEMET_Esp) April 29, 2025
Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas.
Algunas informaciones citando a Reuters afirmaron en un primer momento que el operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) sostenía que las interrupciones del suministro eléctrico en Portugal fueron consecuencia de un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un raro fenómeno atmosférico. Un supuesto contraste de temperatura que había provocado unas hipotéticas oscilaciones en las líneas de muy alta tensión, en un fenómeno conocido como «vibración atmosférica inducida».
Noticia relacionada
Sin embargo, Aemet ha negado tajantemente esta posibilidad y ha indicado que no hubo fenómenos atmosféricos inusuales ni tampoco variaciones grandes de temperatura.
Por parte del portal especializado en meteorología eltiempo.es también han descartado que el apagón pudiese estar relacionado con alguna causa meteorológica, aunque han explicado que existen fenómenos que podrían producirlo. «En este caso no tenemos constancia, pero no quiere decir que en ningún caso» pueda producirse, según ha explicado a Europa Press la doctora en Física y meteoróloga de eltiempo.es, Mar Gómez.
La experta ha indicado que las tormentas geomagnéticas pueden producir apagones, aunque «suelen ser más severos y más extensos». «Estas tormentas suceden cuando se producen llamaradas solares o eyecciones de masa coronal en el sol, es decir grandes erupciones de radiación electromagnética del Sol que duran de minutos a horas y flujos de plasma que viajan a millones de kilómetros por hora hasta, a veces, este planeta», ha indicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.