Borrar
Calendario laboral | En qué comunidades es fiesta el 2 de mayo y por qué en el resto no lo es

En qué comunidades es festivo el 2 de mayo y por qué en el resto no lo es

El 1 de mayo cae en domingo y media España ha decidido celebrarlo en lunes

REDACCIÓN

VALENCIA

Domingo, 1 de mayo 2022, 07:52

El 1 de mayo siempre ha sido fiesta nacionalal ser el Día del Trabajo, pero este año 2022, además de coincidir con el Día de la Madre, cae en domingo, lo que tiene un efecto directo sobre el calendario laboral. La legislación española permite a las Comunidades Autónomas trasladar los festivos nacionales que caigan en domingo, de manera que se puede celebrar bien el lunes siguiente al domingo de fiesta o bien trasladarlo a otra fecha a conveniencia de las respectivas autonomías.

En el caso del 1 de mayo, Día de los Trabajadores, siete autonomías tendrán el lunes de fiesta. Seis, porque trasladan la fiesta del 1 de mayo al día 2. Otra, porque el 2 de mayo es su día autonómico.

Así, las seis comunidades autónomas disfrutarán del 2 de mayo como festivo son: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y la Región de Murcia.

Madrid celebra el 2 de mayo el Día de la Comunidad de Madrid. En esta región han optado por repartir los festivos sustituibles en otras fechas: el Jueves Santo (14 de abril), el Día de Santiago (25 de julio) y el 26 de diciembre, justo después de Navidad.

En cuanto a la Comunitat Valenciana, el 2 de mayo será laborable, y para el próximo festivo autonómico habrá que esperar hasta el 24 de junio, con motivo de la festividad de San Juan.

Los festivos que quedan

Según el calendario elaborado por las comunidades autónomas, el lunes 25 de julio será fiesta en Madrid, Navarra, País Vasco y Galicia (que celebra también su Día Nacional ese lunes), mientras que el 26 de diciembre (lunes siguiente a Navidad) será fiesta en todas las regiones menos en Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y en la ciudad autónoma de Ceuta.

El siguiente festivo en la Comunitat Valenciana será el 24 de junio, día de San Juan, que en 2022 cae en viernes, lo que a muchos les permitirá disfrutar de otro largo puente festivo. Tras esta festividad autonómica, el calendario laboral deja otros días que, o bien no s etrabaja, o que si se hace son remunerables y recuperables. Estos días que le quedan a 2022 son:

- lunes 15 de agosto (Asunción de la Virgen)

- miércoles 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

- martes 1 de noviembre (Todos los Santos)

- martes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)

- jueves 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).

El 9 d'Octubre este año cae en domingo, por lo que no se decreta que sea día festivo. Esta festividad fue utilizada el Jueves Santo, alargando así la Semana Santa en la Comunitat un día más.

El 25 de diciembre también cae en domingo en 2022 y la Comunitat ha decidido que el 26 no sea festivo, evitando trasladar esta fiesta al lunes siguiente y aprovechándola para otras fechas..

El lunes 15 de agosto se celebrará la Asunción de la Virgen en todo el país. Y no habrá otro festivo hasta le miércoles 12 de octubre, el día de la Fiesta Nacional. El 1 de noviembre también será festivo en toda España por la celebración del Día de Todos los Santos, mientras que el martes 6 de diciembre se celebrará el Día de la Constitución. El 8 de diciembre, como es tradicional pero esta vez en miércoles, será festivo por la Inmaculada Concepción.

Con esta distribución de festivos nacionales, el gran puente para los trabajadores será, de nuevo y además de la Semana Santa, el de principios de noviembre. En concreto, parece factible que como el 1 de noviembre cae en martes, muchos ciudadanos apuesten por cogerse libre también el 31 de octubre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En qué comunidades es festivo el 2 de mayo y por qué en el resto no lo es