Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica

La Comunitat afronta unos días clave para estabilizar el contagio

Los últimos datos de Barceló apuntan a una contención pero si se dispara la curva se demostrará que algo falla en el recuento

Héctor Esteban

Valencia

Martes, 31 de marzo 2020

Los modelos matemáticos destrozan los datos oficiales. El informe publicado por el Imperial College de Londres que apunta que en España puede haber siete millones de positivos por coronavirus refrenda los estudios que están realizando otros organismo como la Politècnica de Barcelona, que lidera uno de los estudios más completos sobre la pandemia.

Con los datos en la mano, esta semana se antoja clave para la Comunitat Valenciana para atajar el número de positivos diarios. El debate de si se hacen o no pruebas puede quedar al margen si los números mandan y hoy por la mañana la consellera de Sanidad, Ana Barceló, refuerza la contención de contagios en los dos últimos días después de que se disparara el pasado domingo con un pico de 750 infectados. Un mal dato hoy haría que se derrumbara el castillo de naipes de la esperanza y generaría desconfianza entre los valencianos.

La Politécnica, con los datos de la Generalitat, apunta que desde hoy y hasta el viernes el número de contagios diarios no superarían los 400, una regularidad que llevaría a pensar que en la Comunitat se empieza a contener una pandemia que le ha dado la vuelta a la vida como un calcetín. Esta semana y la que viene son fundamentales para ver si las medidas de confinamiento decretadas por el estado de alarma son efectivas para frenar la pandemia en España.

Ayer, la autonomía que desafinó y que provocó que España marcara un récord de contagios fue Cataluña, que de manera incomprensible –el Gobierno lo achacó a casos sin contabilizar que se arrastraban desde el fin de semana– se fue por encima de los 2.500 positivos tras varias jornadas de buenos datos. El resto de autonomías marcaron unos dientes de sierra que es el paso necesario para estabilizar la curva y dar paso al descenso de nuevos contagios diarios. El objetivo es que la sanidad fluya para poder asistir a los pacientes más graves.

Vídeo.

En la Comunitat, el modelo matemático apunta que antes de que se decretara el estado de alarma los casos positivos crecían en miles por día y la primera jornada sin mascletà en Valencia se acercaban ya a los 35.000. Aquel día fue el fin de la fiesta y el principio de todos los síntomas.

Con los registros aportados ayer por la consellera Ana Barceló, la variable «ro», que marca la capacidad de transmisión de un infectado durante su enfermedad, marcó su mejor dato con un 1,1. Un décima por encima del número mágico de 1. Cuando «ro» se sitúa por debajo de esa barrera se podrá empezar a pensar en una vida mejor que la actual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat afronta unos días clave para estabilizar el contagio