Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana se prepara para una de las semanas más duras en el número de nuevos contagios. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, aseguró ayer en la rueda de prensa diaria que el motivo del aumento de infectados se debe a que se están realizando muchas más pruebas. Un dato positivo porque permitirá localizar a los casos no detectados y relajará la curva de letalidad. La confirmación de más tests da un vuelco al informe matemático que lidera la Politècnica de Barcelona y que, con los datos oficiales de ayer, prevé que a mitad de esta semana los nuevos positivos en la Comunitat superen los 1.000 casos al día. El hecho de que Barceló haya reconocido la multiplicación de las pruebas -un 30% más concretamente- ha hecho añicos las previsiones más optimistas, aunque los especialistas apuntaban que la ralentización de nuevos positivos en la Comunitat respondía a una falta de PCRs.
Los datos de ayer domingo apuntan que el 1 de abril los positivos oficiales se situarán en la Comunitat por encima de los 7.000 y que a partir de ese día el listado de contagios va a sumar de 1.000 en 1.000. A partir del 2 o 3 de abril la curva se disparará si de verdad se amplía el abanico de realización de pruebas. De la misma manera, la conselleria de Sanidad espera que empiece a engordar la estadística de curados, que ayer superó el 3% al contabilizarse 161 de los 4.784 infectados totales -750 sólo en el día de ayer-. El número de fallecidos es de 267 y arroja una de las mejores estadísticas a nivel nacional al haber sólo 5 decesos por cada 100.000 habitantes. En Madrid, País Vasco, Cataluña y La Rioja estas cifras son mucho más duras.
El incremento de las pruebas provoca que el parámetro «ro» en la Comunitat Valenciana, que estima la capacidad de transmisión de un paciente contagiado durante su enfermedad, haya aumentado hasta 2, cuando lo idea es que se sitúe por debajo de 1. Si el sábado era Asturias la que cumplía ese parámetro ayer era Cataluña la que ofrecía el mejor «ro» con 0,9.
Un día antes de la suspensión de las Fallas, en la Comunitat Valenciana la estimación de casos superaba los 25.000 con apenas medio centenar de infectados oficiales, según fuentes de la Generalitat.
En España, según la predicción, a principios de esta semana se puede superar los 100.000 infectados oficiales y la curva, pese a los apuntes que cada día aporta Fernando Simón, sigue en ascenso. Diversos expertos aseguran que los datos optimistas llegarán el fin de semana o a principios de la próxima.
Italia, el segundo país con más casos en el mundo tras Estados Unidos, empieza a restarle pendiente a la curva y a estabilizarla. Los casos superan los 6.000 positivos diarios cada día pero la previsión, según el modelo de la Politécnica de Barcelona, es que esta semana los infectados se equilibren en torno a los 5.500 diarios. Antes de bajar la curva es necesario llegar a un estado de planicie de casos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.