

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Martes, 21 de julio 2020, 00:32
Es una de las dudas más habituales sobre el uso de la mascarilla y las nuevas restricciones impuestas tras la serie de brotes que el coronavirus está causando en el panorama nacional. Desde el pasado 18 de julio este elemento de protección es obligatorio en la Comunitat como medida preventiva ante la nueva ola de contagios y está claro que debe llevarse siempre en espacios públicos cerrados y también en la vía pública. Pero, ¿debe llevarse la mascarilla en el coche para conducir, incluso cuando únicamente está el conductor en el vehículo?
El decreto publicado por la Generalitat para regular esta medida establece cuáles son las reglas que los agentes deben tener en cuenta a la hora de establecer sanciones y también cuáles son las directrices que los ciudadanos deben seguir para evitar multas y proteger su salud. Respecto al transporte terrestre, el reglamento establece cuándo es obligatorio el uso de la macarilla dentro de los vehículos a través de una serie de supuestos.
Aunque la normativa no concreta cómo debe emplearse la mascarilla si se viaja sólo en el vehículo, la norma general es usarla también obligatoriamente en estos casos. En el resto de supuestos previstos por la Generalitat es obligatorio el uso de mascarilla por todas las personas ocupantes de los vehículos, a excepción de que todas convivan en el mismo domicilio.
Además, el decreto establece el número de plazas que se pueden ocupar en cada vehículo, en función de las características del mismo. Esta es la ocupación correcta en cada caso:
- Sólo podrán viajar 2 personas en ciclomotores, motocicletas y vehículos categoría L que estén provistos de 2 plazas homologadas (conductor y pasajero).
- Los transportes privados complementarios de personas en vehículos que cuenten con hasta 9 plazas (incluido el conductor) podrán transportar el mismo número de viajeros que plazas tenga el vehículo.
- En los transportes públicos que cuenten con hasta 9 plazas también se permite ocupar todas ellas, tanto las traseras como las ofertadas en la fila de asientos junto al conductor (estas últimas cuando el resto se hayan agotado).
- Podrán usarse la totalidad de asientos en el transporte público discrecional y privado complementario de viajero en autobús en los que todas las personas ocupantes deban ir sentados. Se debe mantener la distancia máxima entre los usuarios siempre que la ocupación lo permita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.