Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha actualizado el estado de los avisos hidrológicos declarados en la demarcación del Tajo y los episodios de desembalses de las presas de titularidad pública de la demarcación. El lunes 24 de marzo, a las 17 horas, el número de estaciones de aforo que han superado el umbral de aviso rojo desciende a 21 desde las 25 que hubo el fin de semana, pero un total de 19 presas de titularidad estatal están desembalsando significativamente en la demarcación.
Además, «debe señalarse que las presas de Alcántara y Cedillo, cuya titularidad corresponde a Iberdrola, siguen presentando desembalses significativos de caudales (Cedillo: 2.210 m3/s), habiéndose informado a las autoridades portuguesas y a protección civil«, señala la CHTajo, que recomienda »extremar las precauciones en las zonas cercanas a los cauces aguas abajo de ambas presas y ante cualquier incidencia contactar con el 112«. Para hacerse una día del agua que está circulando, durante la dana de Valencia, por el barranco del Poyo bajaban entorno a 2.000 m3/s.
La presa de Cedillo (Cedilho en portugués) es una presa, pantano o embalse en el tramo internacional del río Tajo entre España y Portugal, construido en 1976 y con capacidad para generar energía hidroeléctrica. Es la última presa española del Tajo antes de entrar en Portugal. La presa se basa en la estructura de una presa de arco gravedad, con muros de hormigón de 66 m de alto. La parte superior del muro se encuentra a una altitud de 120 m s. n. m. y la longitud del arco superior es de aproximadamente 415 m. El muro de la presa tiene una salida inferior (desagüe) y un aliviadero inundación. Se puede descargar un máximo de 504 m³/s a través del desagüe y un máximo de 16,200 m³/s a través del aliviadero.[1] El caudal punta avenida de proyecto es de 17.000 m³/s.
Es importante tener en cuenta que se sigue pendiente de las predicciones meteorológicas para los próximos días y de los posibles aumentos de caudales debido al deshielo de nieve acumulada en los sistemas montañosas. Por todo ello se recomienda seguir atento a los partes de la AEMET, a las comunicaciones de las autoridades competentes en protección civil, a los avisos hidrológicos emitidos en la web SAIH Tajo, y extremar precauciones en las zonas cercanas a los cauces.
Esta información procede de una nota de prensa que se actualizará en la medida que existan variaciones significativas en los datos aportados,según informa la CH Tajo.
El número de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso hidrológico rojo actualmente son las siguientes (21):
· ROEA Trillo (Guadalajara)
· ROEA Humanes (GU)
· Henares en el azud de humanes (GU)
· Henares en Guadalajara (GU)
· ROEA Loranca (GU)
· Tajuña en Armuña (GU)
· Jarama en Valdepeñas (GU)
· Henares en Espinillos (Madrid)
· Jarama en Mejorada-S. Fernando (M)
· Jarama en San Fernando (M)
· ROEA Algete (M)
· ROEA Puente Titulcia (M)
· ROEA Puente Algodor (M)
· ROEA Aldea del Fresno (M)
· ROEA Guadarrama en Barruelos y Bargas (Toledo)
· Tajo en Higares (TO)
· Tajo en Toledo – Casa del Diamantista (TO)
· ROEA La Portusa (TO)
· Tajo en el Tejar (TO)
· Tajo en Palomarejo (TO) *
· Tajo en Talavera – La Milagrosa (TO) *
* Las estaciones señaladas presentan fallos en los sensores debido a daños causados por las sucesivas avenidas de los últimos días. El cálculo de caudales que conlleva, y por el que sé ha estimado, que dichas estaciones superan el umbral rojo de aviso hidrológico se ha realizado en base a las aportaciones a los embalses aguas abajo y a los caudales medidos aguas arriba.
El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos.
La información a tiempo real de caudales actualizados (aforos en río) y los avisos que surgen en el conjunto de la demarcación, están disponibles en la web SAIH Tajo. Es importante tener en cuenta que cuando se declara un aviso por desembalses significativos se da conocimiento puntual y de forma inmediata a las autoridades competentes en protección civil para que puedan evaluar la situación y puedan tomar e informar sobre las medidas oportunas.
En cuanto a la emisión de situaciones/estados de emergencia, la administración competente es el servicio de Protección civil de cada una de las comunidades autónomas afectadas.
En cuanto a los embalses que están desembalsando con caudales significativos (QSALIDA) en la demarcación a las 17 horas del 24 de marzo son:
ATANCE GUADALAJARA 7 m3/segundo
PALMACES GUADALAJARA 16 m3/segundo
ALCORLO GUADALAJARA 40 m3/segundo
BELEÑA GUADALAJARA 32 m3/segundo
LA TAJERA GUADALAJARA 15 m3/segundo
SAN JUAN MADRID 227 m3/segundo
PICADAS MADRID 225 m3/segundo
EL PARDO* MADRID 58 m3/segundo
BURGUILLO* ÁVILA 110 m3/segundo
CHARCO DEL CURA ÁVILA 85 m3/segundo
CAZALEGAS TOLEDO 340 m3/segundo
CASTREJÓN TOLEDO 660 m3/segundo
NAVALCÁN TOLEDO 20 m3/segundo
GUAJARAZ TOLEDO 4 m3/segundo
ROSARITO CÁCERES 80 m3/segundo
VALDEOBISPO CÁCERES 85 m3/segundo
JERTE CÁCERES 60 m3/segundo
BORBOLLON CÁCERES 10 m3/segundo
RIVERA DE GATA CÁCERES 5 m3/segundo
*Desactivado para estas presas el «Escenario 0» o de control de la seguridad debido a que las condiciones existentes y las previsiones aconsejan una intensificación de la vigilancia y el control de la presa, no requiriéndose la puesta en práctica de medidas de intervención para la reducción del riesgo. La incidencia se ha comunicado preceptivamente a los servicios de protección civil de las comunidades autónomas.
La CHTajo explica que «los caudales de desembalses han variado en función de la incidencia del paso de la borrasca Martinho en las diferentes subcuencas. En general se ha dado en las últimas horas una tendencia descendente en los caudales desembalsados. Aun así, sigue el procedimiento de desembalse con el objetivo obtener el óptimo resguardo en previsión de los caudales que puedan aportar los episodios de deshielo de la nieve acumulada».
Se recomienda extremar la precaución «en las zonas cercanas a los cauces aguas debajo de los embalses y en todo momento seguir las indicaciones realizadas por protección civil en estas localizaciones. Es importante destacar que los embalses tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida las últimas semanas reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo», finaliza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.